APUNTES DEL PEDIATRA

Acerca de

BUSCAR
  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    La importancia de la gratitud

    La gratitud de una persona es una afirmación de bondad, cuando uno siente gratitud afirma que vive en un mundo donde hay buenas personas, hay muchas razones para estar agradecidos como el simple hecho de tener salud, de estar con vida, de no sentir dolor, de tener trabajo, debemos agradecer por detalles así sean pequeños de las personas hacia nosotros, al igual que un musculo, el sentido de gratitud puede fortalecerse con la práctica, una forma de aprovechar el poder positivo de la gratitud es pensar y recordar sobre todo las cosas buenas que nos suceden a diario y reconocer que muchas veces somos privilegiados por disfrutar de lo que tenemos, importante no renegar, no ver tantas noticias malas en los medios de comunicación, podemos agradecer a través de una sonrisa, un abrazo, un gracias y un por favor acompañado del contacto visual y la sinceridad, seamos agradecidos. 

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    La evolución de las diarreas

    Recordemos que la gran mayoría de las diarreas no necesita tratamiento con antibióticos, pues son de origen viral en su gran mayoría, cuando hay infección intestinal la diarrea es una defensa del organismo a través de la diarrea se eliminan las toxinas, virus, bacterias, hongos y otros, este proceso de curación requiere de tres a siete días normalmente cuando las diarreas persisten hasta dos semanas observamos las diarreas prologadas y en algunos casos se presentan diarreas crónicas de un mes de evolución, recordemos que lo más importante en el tratamiento de las infecciones intestinales es mantener al niño hidratado, la hidratación se realiza con sales de rehidratación oral o suero oral, el suero oral repone los líquidos que pierde el paciente por la diarrea y además la sal y el azúcar, no hidratemos con agua a los niños con diarrea.  

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    Los beneficios de las moras

    Las moras pertenecen al grupo de las bayas y tambi�n son llamadas zarzamoras proceden de Europa y de Asia y existen m�s de 300 especies de moras diferentes, las moras son de bajo valor cal�rico debido a su escaso aporte de carbohidratos, las moras son especialmente ricas en vitamina C, tambi�n son ricas en vitamina A, potasio y fibra alimentaria, las moras tambi�n contienen antocianinas y carotenoides, tienen propiedades antioxidantes y son indicadas para combatir las diarreas, reducen el nivel de colesterol en la sangre y ayudan a mejorar la visi�n, las moras tienen propiedades diur�ticas y son ricas en �cido f�lico importante en el embarazo, las moras son de las frutas que m�s cantidad de hierro tienen siendo ben�ficas para el tratamiento de la anemia, las moras mejoran la capacidad de nuestro cerebro pues act�an como protector de las neuronas y por ultimo son ben�ficas para las personas con diabetes por su bajo contenido en az�car.

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    Las buenas formas de comunicarnos por redes sociales

    La coacción emocional a la que nos someten las tecnologías modernas está acabando con los principios de una buena comunicación, es habitual observar conflictos frecuentes entre personas que exigen cierta fluidez en las conversaciones por whatsapp y facebook, no estamos obligados a contestar pero si estamos moralmente presionados a hacerlo, si nos empecinamos a cumplir las expectativas de los demás terminamos agotándonos e intoxicándonos, no debemos volvernos esclavos del whatsapp, todos tenemos derecho a descasar, a desconectarnos de las redes sociales y debe ser entendido por nuestros amigos, familiares, pacientes o clientes. Este medio de comunicación maravilloso nos ayuda a definir conductas, muchas veces oportunas en caso de niños enfermos, a través de videos, movimientos extraños de los pacientes que son determinantes para un tratamiento adecuado. Utilicemos el teléfono para casos urgentes y el whatsapp para lo que da espera, no abusemos de las redes sociales y evitemos la adicción a ellas. 

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    El vinagre

    El vinagre ha sido producido y vendido durante miles de años, se usaba para tratar las heridas en la antigüedad, el vinagre hecho tradicionalmente por un largo proceso de fermentación es rico en componentes bioactivos como el ácido acético, ácido gálico, catequinas, ácido cafeico y otros proporcionándoles propiedades antioxidantes y antimicrobianas. El vinagre le da sabor a las comidas, el vinagre reduce la presión arterial y previene las enfermedades cardiovasculares, el ácido acético del vinagre es letal para la bacteria e coli, junto con el jugo de limón el vinagre es eficaz contra la salmonella, por su contenido de vitaminas y polifenoles el vinagre tiene alto poder antioxidante, el vinagre posee afectos antidiabéticos pues evita la digestión completa de los carbohidratos complejos evitando su absorción, se cree que puede ser útil contra el cáncer de pulmón, seno, vejiga y próstata, el vinagre ayuda a perder peso, mejora la acidez estomacal y el reflujo, ayuda a la absorción de minerales, el vinagre lo debemos tomar en poca cantidad e ir aumentando paulatinamente. 

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    La felicidad de los niños y su futuro

    A propósito de las fiestas de navidad y los regalos, los encuentros con nuestros familiares y amigos, quiero compartir una reflexión acerca de la importancia que tiene enseñar a nuestros hijos enfrentarse a la vida real. Lo que observamos en nuestros tiempos modernos es ver a los niños con muchos regalos, tantos que no los abren de sus cajas completamente y no los disfrutan bien porque son muchos, creemos que le estamos haciendo felices, les damos muchas cosas pero no le estamos enseñando a enfrentarse al mundo exterior, a la cruda realidad de la vida, por esto nuestro deber como padres es enseñar también a nuestros hijos a superar las frustraciones que a veces no son evitables, hay que enseñarles primero a amar a la vida, que hay momentos felices y que toda la vida no van a ser felices, tenemos que enseñarles a nuestros hijos que hay que querer a la vida a pesar de que esta es injusta, mostrarles que lo contrario de la felicidad no es la infelicidad si no la realidad, enseñemos a nuestros hijos a desarrollar sus habilidades más altas para que triunfen en la vida.  

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    Los alimentos más saludables

    Con el fin de proteger la salud se recomienda consumir el 90% de los alimentos sin procesar y el 10% manipulados por la industria que son los alimentos procesados contrariamente a la creencia popular no se tiene que gastar mucho dinero para alimentarnos bien. Muchos de los alimentos más saludables son bastante económicos, entre los más saludables tenemos el aguacate, rico en grasas monoinsaturadas, bajo en fructosa, contiene mucho potasio beneficiando la salud cardiovascular; la acelga, excelente fuente de vitamina C, E y A, magnesio y zinc, contiene muchos antioxidantes; el ajo contiene muchos minerales, vitaminas, muy benéfico para los huesos y la tiroides, sirve para más de 160 enfermedades, reduce la inflamación y aumenta las defesas, baja la presión arterial y es toxico para las células cancerígenas; los germinados, contienen más nutrientes, más vitaminas y antioxidantes, este es el caso del brócoli, los brócolis germinados tienen 100 veces más propiedades que los no germinados, los coles y repollo contienen mucha vitamina K, A y C y contienen 45 flavonoides; la espinaca con muchas vitaminas y flavonoides, los tomates con sus fitoquimicos, luteína, zeaxantina y vitamina C y por ultimo las cebollas, el salmón, los huevos orgánicos, el aceite de coco, las nueces y el caldo de huesos.

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    Los alimentos que funcionan mejor cuando están juntos

    Hay ciertos alimentos que al combinarlos son más efectivos, se ha demostrado por ejemplo que el consumo de tomates con aceite de oliva mejora la actividad antioxidante del licopeno contenido en los tomates, este licopeno se disuelve bien en grasa, mejorando su absorción; también se encontró que al cocinar los tomates o comerlos en forma de salsa de tomate o pasta, aumenta el contenido de licopeno. Otro ejemplo es la asociación de salmón y coles, pues el salmón contiene vitamina D la cual ayuda a absorber el calcio contenido en mucha cantidad en los coles, para una buena absorción y distribución del calcio se necesita buena cantidad de vitamina K2 la cual la podemos obtener en los alimentos fermentados como repollo y los coles, una combinación conveniente para la salud son los brócolis más tomates, la asociación de ellos aumenta más la acción anticancerígena de los dos por separado, la asociación de té verde más pimienta negra mejora el metabolismo, quema más calorías y da más protección contra el cáncer, la cúrcuma más pimienta negra ayuda a la absorción de la curcumina y su biodisponibilidad unas mil veces; por último la combinación de chocolate oscuro con manzanas disminuye el riesgo de la muerte por enfermedades del corazón ayudando a la anticoagulación. 

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    El ayuno intermitente

    El ayuno intermitente es una forma de alimentarse que tiene m�ltiples beneficios para nuestro organismo y para la salud, es un estilo de vida y no una dieta de moda. Hay distintos tipos de ayuno intermitente, por ejemplo una vez en la semana no desayunar, luego ayuno de doce horas por semana, posteriormente dos veces en la semana, otra modalidad seria desayunar y cenar pero no almorzar. El ayuno intermitente ayuda a reducir la mortalidad y retrasa el envejecimiento tanto a nivel f�sico como a nivel de nuestro organismo, el ayuno reduce los niveles de inflamaci�n y ayuda a mejorar nuestro perfil lip�dico, el colesterol y los triglic�ridos, el ayuno tambi�n limita el crecimiento de las c�lulas cancer�genas, a trav�s del ayuno mejoramos la sensibilidad a la insulina, cuando hacemos ayuno mejoramos nuestra capacidad de autocontrol tambi�n, el ayuno hace que el cuerpo depure los viejos gl�bulos blancos y las reservas de nutrientes que no utilizamos, le da tiempo al organismo de auto repararse y desintoxicarse, recordemos que nuestros antepasados no com�an todo el d�a a veces pasaban tiempos prolongados de hambruna con otros tiempos de abundancia. 

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    La jalea real

    La jalea real es el alimento natural de las larvas de abejas durante su tres primeros días de vida pero no cualquier larva puede tomar esta sustancia solo quienes poseen de las celdas reales o la propia abeja reina puede alimentarse de ella. La jalea real se segrega través de las glándulas hipofaríngeas de las abejas más jóvenes aquellas que tienen menos de quince días de vida, la jalea real es importante para mejorar la memoria en los niños y adultos, regula la tensión arterial, da energía, la jalea real aumenta nuestra defensas, nos ayuda a luchar contra los virus, la jalea real es uno de los mejores antioxidantes, ayuda a reparar los tejidos, reduce la ansiedad, la tristeza y la depresión y por último la jalea real mejora la fertilidad.

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    El caldo de hueso

    El caldo de hueso tiene muchos beneficios para el organismo, se prepara de forma fácil durante 24 horas de cocimiento de huesos de pollo o de res, ganso, patos a fuego lento. El caldo de hueso ayuda a curar y sellar el intestino promoviendo una digestión saludable, también aumenta las defensas inhibiendo infecciones causadas por virus, el caldo de hueso combate la inflamación del organismo pues contiene aminoácidos como la glicina, prolina y arginina, el caldo de huesos promueve huesos fuertes y saludables pues contiene mucho calcio y magnesio, ayuda al crecimiento saludable del pelo y las uñas, el caldo de hueso contiene sustancias provenientes de los cartílagos y tendones como sulfato de condroitina, glucosamina, fosforo, silicio y azufre los cuales son importantes para el tratamiento de la artrosis y el dolor de las articulaciones, podemos preparar caldo de hueso y consumirlo paulatinamente guardándolo en la nevera.

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    Los alimentos fermentados

    Los alimentos fermentados abundaban en la alimentación de nuestros ancestros, los alimentos fermentados están repletos de probióticos o bacterias buenas, estas bacterias buenas forman la base del bienestar físico, mental y emocional del ser humano, consumir alimentos fermentados de forma tradicional nos brinda muchos beneficios, nos dan nutrientes importantes como la vitamina K2 que previene enfermedades cardiacas, vitaminas del complejo B. los alimentos fermentados optimizan el sistema inmunológico, recordemos que el 80% de nuestras defensas están en el intestino gracias a los probióticos o bacterias buenas, los alimentos fermentados ayudan a desintoxicar extrayendo metales pesados y muchas toxinas, los alimentos fermentados son rentables pues contienen muchísimo más probióticos que los suplementos que hay en el mercado y por último los alimentos fermentados proporcionan más variedad natural de la microflora o microbiota, consumamos con frecuencia alimentos fermentados.

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    El chachafruto

    El chachafruto también llamado frijol del monte o balu es un árbol nativo de América del sur alcanzando hasta 14 metros de altura, se produce entre los 1.600 y 2.600 metros sobre el nivel del mar. El chachafruto se cultiva especialmente para la alimentación ya que obtiene un frijol grande de dos a siete centímetros de largo y dos centímetros de ancho, el chachafruto contiene mucha proteína hasta el 23% de su contenido superando al frijol, la arveja y el haba. El chachafruto fija muy bien el nitrógeno y enriquece mucho los suelos, del chachafruto podemos obtener su pulpa para hacer arepas, freír, alimentar el ganado, gallinas y otros animales; se dice que las personas que consumen chachafruto viven más porque tienen muchos antioxidantes, vitamina c, zinc, fosforo y magnesio. El balu o chachafruto puede reducir el colesterol en la sangre y la hipertensión, consumamos más chachafruto. 

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    La fibra

    La fibra en la alimentación es supremamente importante, hemos oído que es necesaria para el estreñimiento pero todos en general debemos consumir mucha fibra. Hay dos clases de fibra la soluble la cual se encuentra en los pepinos, arándanos, frijoles y frutos secos y la fibra insoluble que se encuentra en los vegetales de hojas verdes, apio y zanahoria, dan volúmenes a las heces y nunca se disuelven, la fibra soluble ayuda a enlentecer la digestión, evita que se absorban los azucares a la sangre en forma rápida lo cual es muy beneficioso para evitar y tratar la diabetes. La fibra aumenta la sensación de saciedad lo cual ayuda a bajar de peso, la fibra reduce la inflamación de la mucosa intestinal, mejorando las hemorroides, el intestino irritable, la fibra evita que se formen cálculos biliares y renales de ahí la importancia de consumir más vegetales y frutas y evitamos al máximo los granos y los jugos.

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    La dieta cetogénica

    La dieta cetogénica implica reducir bastante el consumo de carbohidratos y aumentar la cantidad de grasas saludables de su alimentación, se ha demostrado científicamente que el uso de carbohidratos como el azúcar, almidones, harinas producen inflamación crónica originando y manteniendo activas la mayoría de las enfermedades crónicas del ser humano. Se ha observado grandes resultados con esta dieta en pacientes con enfermedades cerebrovasculares, epilepsia, enfermedades crónicas como la artritis, cirrosis, Parkinson, alzhéimer, también la dieta cetogénica evita el envejecimiento temprano y mejora el dolor crónico. Que alimentos debemos consumir en la dieta cetogénica, aguacates, aceite de coco, mantequilla de res, nueces, macadamia, huevos criollos, aceite de oliva, tocino, carne de res y de cerdo, salmón, atún, mariscos, aves de corral, también podemos consumir quesos y vegetales como acelgas, apio, ajo, brócoli, habas verdes, cebollas, coles, coliflor, espinacas, rábanos, repollo y remolacha.

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    La relación entre el azúcar y el cáncer

    Hace mucho tiempo se ha venido investigando sobre la relación del consumo de azúcar y el crecimiento de los tumores y la proliferación de estas células a otros órganos o metástasis. Las células cancerígenas requieren de mucho azúcar para la reproducción y multiplicación, científicos europeos han aclarado porque las células tumorales utilizan elevados niveles de azúcar para seguir creciendo; este estudio aclara el vínculo entre la desviación metabólica y el potencial oncogénico de estas células, por lo tanto se debe evitar al máximo el consumo de azúcar, bebidas azucaradas, comidas procesadas, las cuales en su mayoría encontramos azucares como el jarabe de maíz de alta fructosa muy perjudicial para la salud. Evitemos al máximo dar golosinas a nuestros hijos.

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    El Cilantro

    El cilantro es una planta sencilla que se cosecha con facilidad y que no debe faltar en el jardín o en la huerta, el cilantro ayuda a la digestión, atacar los microbios y a los hongos, es buen antiinflamatorio, útil en la artritis, el cilantro tiene propiedades diuréticas lo cual evita la formación de cálculos renales, el cilantro nivela valores de colesterol y gracias a su alto contenido en hierro es eficaz contra la anemia, el cilantro ayuda mantener el aliento fresco, sus aceites esenciales ayudan fortaleciendo el sistema inmune, el cilantro regula el azúcar en la sangre, reduce cólicos menstruales y por último el cilantro ayuda a desintoxicar el hígado, el páncreas, los pulmones y glándulas endocrinas.

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    La obstrucción nasal de los recién nacidos

    La obstrucción nasal en niños pequeños es motivo de consulta frecuente por las molestias que ocasiona al niño, los niños pequeños solo respiran por la nariz, si se obstruye la nariz por causa alguna el niño no podrá alimentarse en forma adecuada, presentara irritabilidad, llanto, desespero al tomar el seno y en alguna ocasión puede ponerse morado por la falta de oxigenación adecuada, la gran mayoría de los casos de obstrucción nasal en recién nacidos y los lactantes pequeños se produce por rinitis neonatal, alergia y por reflujo gastroesofágico. Algunas veces los niños nacen con masas en la cavidad nasal, tumores, traumas durante el parto, y malformaciones congénitas, consulte con su pediatra cuando observe a su niño recién nacido con obstrucción nasal, sobre todo después de la primera semana de vida

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    la disciplina humanizada

    Muchos padres confunden la autoridad con violencia o permisividad, ser justos garantiza una buena crianza, la autoridad es la que permite que exista organización adecuado en la colonia familiar y en la gran colonia social. Un buen sistema de autoridad produce niños sanos adaptados a la sociedad, respetuosos, libres y conscientes; la autoridad tiene que ver con el respeto de los padres a los hijos y de los hijos por sus padres, se edifica en el dialogo, en el acompañamiento, en la reflexión y la revisión constante. Existen varias formas de autoridad falsas como la manipulación de los padres, amenazas, miedo, cantaleta, juicio, desvalorización, insultos y golpes. La autoridad se preocupa más por enseñar que por corregir, los niños a veces no saben cuál es la mejor manera de portarse bien, los padres deben sancionarlos sin hacerlo delante de terceras personas, ni en estado de profunda rabia y frustración, deben serenarse primero, las sanciones se hacen con firmeza y nunca suspender el acto disciplinario, este debe ser coherente con la falta y debe tener un principio y un final

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    El magnesio y su deficiencia

    La deficiencia de magnesio es muy alta pues el 75% de las personas tienen bajos niveles de magnesio, la falta de magnesio puede desencadenar hasta 22 trastornos en el organismo, los primeros signos de deficiencia de magnesio incluyen pérdida del apetito, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y debilidad. El magnesio es muy utilizado sobre todo por el corazón, los músculos, huesos y riñones, se ha encontrado que el magnesio actúa en 3.751 sitios de reacciones químicas del organismo y el magnesio se encuentra en 300 enzimas del cuerpo humano, juega un papel muy importante en la desintoxicación del organismo. El magnesio es necesario para crear energía, activar músculos yntes acerca nervios para la formación de neurotransmisores como la serotonina, la deficiencia de magnesio produce ansiedad, pánico, depresión, hipertensión, insomnio, migraña, fibromialgia, osteoporosis y arritmias. Consumir magnesio previene cáncer de colon, el magnesio lo encontramos en buena cantidad en todas las hojas verdes, espinacas, acelgas, nueces, semillas y aguacates, importante consumir jugo de vegetales. El magnesio se debe consumir concomitantemente con calcio y vitamina D3.