el zinc es un micro
nutriente muy importante para el crecimiento, la estatura, el desarrollo de la
inteligencia y para combatir infecciones en niños y adultos, hasta el 25% de la
población colombiana tiene deficiencia de zinc, el zinc hace parte de más de 200
reacciones químicas en el organismo y tiene mucha importancia en la
recuperación de los tejidos para sanar las heridas y en el intestino en
caso de diarreas, interviene en la maduración del esqueleto, el zinc mejora el
apetito y la percepción de los sabores, cuando hay deficiencia de zinc
observamos retardo en el desarrollo psicomotor a veces con malformaciones
congénitas, como microcefalia e hidrocefalia, sufren por deficiencia de zinc
los niños con bajo peso al nacer, prematuros o por bajo contenido de zinc
en la leche materna, en vegetarianos hay riesgo de deficiencia de zinc,
porque este se encuentra en cantidades muy importantes en las carnes, los
fitatos como frijoles, arvejas y lentejas, inhiben la absorción de zinc en el
organismo por eso se debe administrar en ayunas el zinc, se ha demostrado que
la adición de zinc en niños evita las infecciones
respiratorias frecuentes.
los inhaladores son medicamentos en forma de aerosol que se usan para el tratamiento del asma bronquial y otras enfermedades su acción se limita a las vías respiratorias con muy poca acción sistémica por lo tanto tienen menos efectos que estos mismos medicamentos por vía oral como los jarabes, si tomamos un ejemplo el salbutamol es un medicamento ampliamente usado en el asma bronquial y viene en forma de jarabe, inhalador gotas para micro nebulizaciones pero en jarabe contiene 20 veces más concentración que en forma inhalada cuanto se toma el salbutamol en jarabe este va al estómago, luego a la sangre y una pequeña cantidad a los bronquios ocasionando más temblor y taquicardia, en niños mayores y adultos hay más efectos secundarios, los inhaladores se pueden usar muchas veces al día hasta 50 veces sin efectos adversos, por consiguiente debemos quitar el miedo a los inhaladores, estos no ocasionan adicción y debemos usarlos con responsabilidad con controles periódicos con su médico de confianza.
los caminadores provocan accidentes, los niños que los usan pueden caerse por las escaleras ocasionándose fracturas y hemorragias cerebrales, los niños en caminadores también se pueden quemar al tirar del mantel de una mesa y dejar caer bebidas calientes sobre su cuerpo, un niño en caminador puede caerse de un estanque, una piscina o una tina de baño, también puede envenenarse o intoxicarse con químicos a su alcance, muchos de los accidentes en caminador se presentan ante los ojos de sus padres por el desplazamiento rápido del niño en el caminador, muchos padres piensan que los caminadores les ayudan a sus hijos aprender a caminar pero no es así de hecho retarda el desarrollo del niño y le quita tiempo al gateo, con frecuencia quedan caminando varios años en la punta de los pies, los caminadores no deben existir y se debería prohibir su uso.
los traumas craneoencefálicos son frecuentes en la vida de un niño en algunos casos puede presentarse hemorragias cerebrales que pueden ser fatales, debemos conocer los signos de alarma para acudir al servicio de urgencias en forma inmediata, la observación del paciente por parte de los padres o cuidadores debe ser muy estrecha con el fin de pedir ayuda temprana, el niño está en peligro si pierde la conciencia, si presenta vomito persistente, dolor de cabeza intenso, marcha anormal, somnolencia persistente, si es difícil despertarlo y si ha convulsionado, es importante vigilar su estado de conciencia por 24 horas a veces se observa deterioro del niño luego de varias horas de haber ocurrido el trauma, si observa cambios inusuales en el comportamiento acuda rápidamente al servicio de urgencias.
también llamado zapallo ha sido cultivado hace 9.000 años y su origen fue en América Central, la auyama posee muchos antioxidantes como los carotenos, el licopeno y la vitamina c, los carotenos se convierten en el organismo en vitamina A, los carotenos de la auyama inhiben el desarrollo de cáncer e hiperplasia de la próstata, la auyama ayuda a prevenir enfermedades de los ojos como el desarrollo de cataratas o la perdida de la visión por degeneración de la retina; por otro lado previene la sordera, las cumarinas el licopeno y la vitamina c, todas ellas antioxidantes ayudan a mejorar el sistema circulatorio evitando la angina de pecho y el infarto de miocardio, la auyama tiene alto contenido de agua y pocas calorías y mucha fibra ideal para personas que buscan bajar de peso, contiene buena cantidad de potasio ayudando a eliminar los líquidos del organismo, las semillas de calabaza o auyama son ricas en omega 3, 6 y triptófano mejorando el sueño y la depresión.
recordemos que el aporte insuficiente de nutrientes en la dieta de la madre que está dando el pecho puede afectar la composición de la leche y repercutir en la salud del bebe y de la propia madre, los requerimientos nutricionales en la madre lactante son más elevados que en la misma gestación, se produce aproximadamente 800 ml de leche al día, que corresponde más o menos a 500 kilocalorías adicionales de ahí que fácilmente la madre gestante puede presentar desnutrición so no se alimenta bien, la madre lactante debe aumentar la ingesta de proteínas de uno a dos gramos por kilo al día ósea el doble de la normal, debe consumir más líquidos que antes, en cuanto a los carbohidratos y grasas las necesidades son similares a las usuales, debe recibir más vitaminas en forma de frutas y verduras, agua y fibra, recordemos que no deben tomar mucha agua de panela pues no aumenta la producción de leche y si se puede engordar, requiere la madre la ingesta de lácteos en forma de queso y yogur , proteínas de alto valor biológico como huevos, pescado, carnes y frutos secos.
Afortunadas las mamas que tiene a sus progenitores en casa los abuelos tienen un rol importante en el cuidado de sus nietos y su crianza, los niños en casa criados por sus abuelos son más saludables que los que van al jardín, no presentan tantas enfermedades respiratorias ni diarreas como los otros niños, las técnicas de alimentación de los abuelos para sus nietos son exitosas por su experiencia y son de gran ayuda para el pediatra, siempre debemos invitar a los abuelos cuidadores de los niños a que acompañen a los nietos al pediatra para reforzar los conocimientos, corregir errores, despegar dudas y abandonar mitos transmitidos de generación en generación y que a veces hacen daño a nuestros niños de parte del Dr. Oscar Hernández su médico pediatra un gran saludo a todas las abuelas y abuelos de Ibagué y el Tolima.
Es frecuente la angustia que sienten las madres con sus bebes los primeros 3 meses de vida, inicialmente se presentan problemas con la succión del niño, llanto frecuente irritabilidad, distención abdominal, pujo, hipo y cólicos, el acompañamiento de un pediatra de confianza es importante en los primeros meses de vida de un niño pues la presión que ejercen los familiares en la madre lactante es grande y estresante con diferentes consejos a veces no adecuados y comentarios que son mitos, es común observar molestias en los niños de 1 a 3 meses de edad en su mayoría no hacen deposición diaria creando mucha preocupación en la madre y adicionalmente se presente mucho pujo el cual es completamente normal y es necesario, observamos distención abdominal, llanto al comienzo de la noche a veces excesivo, las deposiciones cada 3 a 5 días son normales siempre y cuando sean deposiciones blandas; de gran utilidad son los masajes en el estómago para mejorar el movimiento del intestino.
las golosinas son un conjunto de productos dulces de formas y sabores diferentes de escaso o nulo valor nutricional con calorías vacías el abuso de estos productos puede tener consecuencias desfavorables como caries pues los azucares refinados favorecen el desarrollo de microorganismos que atacan la placa dentaria, inapetencia, al consumir golosinas sin control puede provocar falta de apetito y cuando llega el momento real de la comida no lo es, sobrepeso pues son en general productos hipercalóricos que sumados a la falta de ejercicio pude ser peor aún, es importante que el niño comprenda que las golosinas son para momentos justificados como cumpleaños, fiestas fines de semana y es preferible consumirlos como postres de una de las comidas principales y nunca olvidar un buen cepillado de dientes, recuerde no dar golosinas a sus niños antes de los dos años.
el tomate es una fruta de fácil consumo que aporta una importante cantidad de vitaminas y minerales que contribuyen a reforzar el sistema inmunológico mejora la visión previene el cáncer, por su alto contenido en potasio y bajo en sodio tiene efecto diurético y beneficioso para eliminar toxinas por la orina por eso es muy bueno el tomate para los que sufren de hipertensión arterial, retención de líquidos y ácido úrico su alto contenido en fibra y otras sustancias lo hacen laxante suave ayudando a regular la función intestinal, disminuyendo el estreñimiento su color rojo intenso es debido al licopeno antioxidante que se convierte en vitamina a ejerciendo efecto protector en el corazón, el tomate contiene gran cantidad de vitamina c, poderoso antioxidante natural ideal consumir tomate orgánico, pues el tomate tiene muchos enemigos siendo frecuente el uso de insecticidas y herbicidas y si lo consumimos crudo realizar un lavado generoso para eliminar bacterias de su superficie.
la inapetencia en los niños constituye una de las causas más frecuentes de consulta pediátrica en los primeros años de vida llegando a ser hasta el 30% del total de las consultas, la inapetencia es más frecuente en familias con buenos recursos económicos9 y más raro en familias con numerosos hijos y bajos ingresos y es causa de evidente trastorno familiar pues se involucran hasta los abuelos, la inapetencia que aparece en los primeros síes meses de vida casi siempre obedece a una causa real y amerita un cuidadoso estudio médico en el segundo año de vida es muy común encontrar una disminución del apetito que se explica por un menor aumento en el peso y en la talla en esta etapa en el primer año de vida los niños aumentan 7kg y en el segundo año solo 2kg, la talla aumenta en el primer año 25cm y en el segundo 10cm por otro lado predomina el no en el niño no presionemos a los niños para que coman no hay que premiarlos ni chantajearlos.
recordemos que la vacuna contra la influenza protege muy bien contra los virus peligrosos de la gripa y parcialmente sirve para el refriado común también tenemos que saber que esta vacuna solo es efectiva por un año pues los virus de la gripa van mutando por lo tanto cada año se hace una nueva vacuna ya se encuentra en el mercado la vacuna contra la influenza cepa 2016-2017 la cual servirá a la población hasta abril del próximo año, invito a todas las personas para que cada año nos apliquemos la vacuna contra la influenza y el H1N1 sobre todo importante la vacuna en pacientes asmáticos, alérgicos, con enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias y en diabéticos, consulte con su médico de confianza acerca de las bondades de la vacuna contra la influenza.
estas convulsiones son eventos casi siempre asociados a fiebre y se presentan entre los tres meses y cinco años de edad del niño, tiene origen genético, 95 de cada 100 niños no van a presentar convulsiones cuando tengan fiebre si hay miembros de la familia que hayan presentado convulsión febril hay harta posibilidad de observar un evento de convulsivo febril en su hijo, las convulsiones febriles no dejan secuelas porque son benignas los niños con convulsiones febriles no tienen necesidad de ser sometidos a exámenes complementarios a veces se realizan en casos de convulsiones prolongadas, repetitivas en el mismo día o cuando hay antecedentes de familiares con epilepsia muy importante señores padres de familia manejar adecuadamente la fiebre en su hijo si ya ha presentado convulsiones febriles, para que estas no se repitan consulte a su médico acerca de medicamentos adecuados para el manejo de la fiebre y aprenda a tomar la temperatura corporal.
la sal en exceso es la causa de numerosos problemas de salud no solo relacionados con enfermedades cardiovasculares sino también con insuficiencia renal, osteoporosis, cáncer de estómago si comiéramos la mitad de sal diariamente obtendríamos beneficios en nuestra salud comparables a los beneficios de dejar de fumar según la OMS se debe consumir máximo 6g de sal al día cifra muy por debajo de la que ingerimos en el mundo de 10 a 12 g diarios, la sal contribuye a la retención de líquidos lo que produce una tensión sobre las arterias favoreciendo la hipertensión lo cual causa más de la mitad de los accidentes cerebrovasculares y enfermedades del corazón, recomendamos los pediatras desde pequeños a los niños no administrar sal en los alimentos o bajos en sal pues estos alimentos contienen la sal natural , evitemos al máximo el consumo de enlatados los cuales contienen abundante sal para la conservación de estos alimentos.
los pediatras recomendamos la introducción de los alimentos complementarios desde los 4 o 6 meses de edad del niño el inicio de los alimentos complementarios se hace con verduras proteínas de origen animal de res de pollo así mismo la introducción de jugos no ácidos no se adiciona sal ni azúcar a las comidas para evitar problemas en el futuro del niño todos los alimentos se inician licuados hasta la salida del primer diente que se observa usualmente entre los 6 y 7 meses de edad ahí comenzamos a ofrecer los alimentos triturados, macerados o molidos para que inicie el proceso de masticación muy importante incentivarlo entre los seis y nueve meses de edad, cada niño responde diferente a este proceso, si perpetuamos los licuados o la alimentación liquida exclusiva después de los seis meses observaremos un retardo en el desarrollo de la masticación presentándose atoramiento en niños grandecitos.
El asma bronquial es una alergia que se manifiesta por tos progresiva, intensa, dificultad respiratoria y silbido en el pecho inicialmente se presenta espasmo bronquial y luego inflamación de los bronquios y producción de moco, las crisis asmáticas son ocasionadas por alergias, entre las más comunes a los virus de la gripa, polvo, cambio de clima, contacto con animales, estrés y otros recuerde que los cuidados del medio ambiente evitan al máximo las crisis asmáticas, vacune a su hijo cada año contra el virus de la influenza para evitar que el virus ocasione crisis asmáticas, evite los cambios bruscos de temperatura, no tenga mascotas en su casa, no haga aseo en presencia de su hijo alérgico, si presenta crisis asmática su hijo, inicie muy tempranamente el inhalador formulado así evitara el uso de corticoides y hospitalizaciones innecesarias, tiene que tener en cuenta que los inhaladores no crean dependencia.
los antibióticos en pediatría son una herramienta importantísima para el tratamiento de las infecciones bacterianas de los niños, pero la gran mayoría de enfermedades en ellos son de causa viral y muchas de estas enfermedades se curan solas sin antibióticos hay conceptos herrados acerca del manejo de las infecciones con antibióticos pensado que todo niño con fiebre necesita antibiótico y eso es falso, de cien niños con diarrea solamente cinco necesitan antibióticos para las gripas no sirven los antibióticos los usamos solamente en caso de complicación de la gripa como otitis media, bronquitis, bronconeumonía y sinusitis en el dengue tampoco son necesarios los antibióticos observamos el uso indiscriminado de antibióticos inclusive hasta por los mismos médicos en el servicio de urgencias, el uso no indicado de estos medicamentos hace que se presente resistencia bacteriana a los antibióticos y cuando realmente los necesitamos ya no funcionan, no se auto medique con antibióticos, los niños menores de dos años y medio con amigdalitis no necesitan antibióticos, todas estas amigdalitis son de origen viral.
recordemos que la vacuna contra la influenza protege muy bien contra los virus peligrosos de la gripa y parcialmente sirve en casos de resfriado común, también tenemos que saber que esta vacuna solo es efectiva por un año pues los virus de la gripa van mutando por lo tanto cada año se hace una nueva vacuna ya se encuentra en el mercado la nueva vacuna contra la influenza cepa 2016-2017 la cual servirá a la población hasta abril del próximo año invito a todas las personas para que cada año nos apliquemos la vacuna contra la influenza y el AH1N1 a nivel particular se aplica una nueva vacuna más moderna pues contiene más protección contra cuatro tipos influenza a diferencia de la anterior que tenía tres consulte con su médico de confianza acerca de las bondades de la vacuna contra la influenza y el AH1N1.
A través de los años van disminuyendo las defensas en el ser humano, quedando expuestos a sufrir enfermedades infecciosas que pueden ocasionar la muerte como las neumonías, la influenza y bronquiolitis.
Por tal motivo, todas las personas adultas se deben proteger contra muchas de las infecciones frecuentes a estas edades como el herpes zoster, neumococo, influenza y meningococo. Aún más protección requieren los adultos con enfermedades crónicas como EPOC, bronquiolitis crónica, diabetes, falla renal crónica, artritis reumatoide, enfermedades cardiovasculares. El virus de la gripa puede empeorar a estos pacientes y ocasionar la muerte.
Consulte con su médico de confianza acerca de la importancia de la vacuna contra la influenza, herpes zoster, neumococo y meningococo en adultos.
Es importante saber que los pacientes con infecciones respiratorias graves como neumonías, bronquitis, otitis media, inicialmente presentan gripa, la cual se complica, cuando el paciente se encuentra con bajas defensas o el virus es muy fuerte. A través de la vacunación entonces no solo evitamos las gripas sino también sus complicaciones Si una persona sufre de diabetes, al presentar gripa, se altera el nivel de azúcar en la sangre por la infección. Los pacientes con bajas defensas como los que toman corticoides en forma frecuente, quimioterapias, inmunosupresores, al contraer una gripa peligra su vida. Los pacientes con asma bronquial recaen muy frecuentes cuando tiene gripa o resfriado común. El 80% de las crisis asmáticas en niños son causadas por la infección respiratoria como el resfriado común y la gripa Estos pacientes mencionados tienen la obligación de aplicarse cada año la vacuna contra la influenza y el AH1N1, consulte con su pediatra, neumólogo, endocrinólogo, nefrólogo y médico general acerca de los beneficios de la aplicación de la vacuna contra la influenza.
Calle 19 # 15-10 Casa 5 Calambeo
Ibagué - Tolima - Colombia