Es mejor evitar las infecciones respiratorias que tratarlas puesto que no contamos con medicamentos efectivos contra los virus los cuales son los causantes de la mayoría de las infecciones respiratorias, además evitamos las incapacidades, mejoramos la productividad en el trabajo y evitamos en los niños la ausencia escolar, lo más importantes es evitar el contacto con personas enfermas de gripa o de resfriados en hogares con niños lactantes es esencial evitar las visitas de personas enfermas si la madre está lactando y tiene gripa, debe usar tapabocas, lavarse las manos con frecuencia y no hablarle al niño quien puede ser puesto al seno de rutina, no mandemos a los niños enfermos con gripa o resfriado común al jardín y colegios pues contagian a los demás niños, la mejor manera de adquirir buenas defensas y prevenir el resfriado común y sus complicaciones es a través de la vacunación masiva con la influenza y el AH1N1, todos los miembros de la familia deben ser vacunados cada año contra la influenza
La influenza es una enfermedad grave que puede ocasionar la muerte no debemos confundir el resfriado común con la gripa mal llamamos gripa a los refriados los cuales son generalmente rinovirus que producen estornudos, congestión nasal, tos, malestar y febrícula el virus de la influenza es mucho más severo con fiebre muy alta, dolor de cabeza intenso, tos, neumonía postración a veces puede ocasionar la muerte. La vacuna contra la influenza y el AH1N1 es específica para el virus circulante severo protege parcialmente contra los virus del resfriado común es necesario vacunarse cada año contra la influenza pues el virus presenta mutaciones frecuentes y se requiere la aplicación anual de por vida, todos necesitamos vacunarnos contra la influenza cada año.
La bronquiolitis es la inflamación de los bronquiolos ocasionada por una infección viral inicialmente el niño presenta síntomas de gripa, con congestión nasal, tos algo de fiebre y posteriormente silbido en el pecho cierto grado de dificultad respiratorio y a veces asfixia severa con hundimiento de las costillas y quejido, la bronquiolitis se presenta más frecuente en niños menores de un año más en épocas de lluvias frio y siempre por contagio de familiares o vecinos enfermos, en algunas ocasiones la bronquiolitis es severa requiriendo hospitalización y a veces tratamiento en unidad de cuidado intensivo es muy importante evitar el contacto de personas enfermas con gripa con niños menores de un año no permita el ingreso a casa de personas enfermas y menos aún que tengan contacto con niños menores de un año, recomiendo la aplicación de la vacuna contra la influenza en todos los miembros de la familia.
Los beneficios de los huevos orgánicos puede hacer valer la pena el costo extra vienen de gallinas alimentadas 100% por comida orgánica libres de residuos químicos agrícolas estos animales de granja también son tratados con respeto con acceso a un espacio al aire libre la alimentación de estas gallinas como el maíz no puede provenir de cultivos modificados genéticamente tampoco pueden ser tratados con hormonas antibióticos u otros fármacos estás gallinas tiene oportunidad de comer hiervas otras plantas e insectos lo que puede mejorar la calidad de la grasa que se encuentra en los huevos, más contenido de omega tres y menos colesterol, estos contienen más vitamina A, siete veces más betacarotenos y tres veces más vitamina E que los convencionales un gran porcentaje del maíz que se consume en nuestro país es manipulado genéticamente y procede de los estados unidos a través del TLC por lo tanto no obtendremos de este maíz huevos orgánicos.
El huevo es un ingrediente básico en la alimentación posee un alto contenido en nutrientes como proteínas, vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales que son aquellos que el organismo no fabrica por si solo y por lo tanto deben ser aportados por la dieta, su proteína ovoalbúmina es de alto valor biológico es decir fácilmente asimilable por el organismo, el huevo no contiene hidratos de carbono o azucares, ni fibra, la energía que aporta proviene de los lípidos principalmente ácidos grasos mono y poli insaturados lo que es beneficioso para la salud cardiovascular, también el huevo tiene antioxidantes como selenio, vitamina e, carotenoides, ácido fólico y colina, contiene omega tres y DHA importantes en el desarrollo del sistema nervioso de los niños, contiene lecitina, fosfolípidos y colesterol, recordemos iniciar la yema de huevo en los niños desde los seis meses de edad, muy conveniente además por su contenido en hierro para evitar la anemia del lactante.
Panax ginseng es la especie china utilizada en la medicina las raíces del ginseng adoptan la forma de la figura humana sus propiedades farmacéuticas y estimulantes se deben a la presencia de ginsenosidos es estimulante vaso motor y del sistema nervioso se usa como producto anti estrés, tónico, revitalizante, depurativo y anti anémico es hipoglucemiante aumentando el metabolismo de azucares lípidos y proteínas, permite controlar la presión arterial, tiene propiedades afrodisíacas y anabolizantes, aumenta la actividad psíquica la capacidad de concentración y disminuye la sensación de fatiga produce insomnio y puede producir nerviosismo el ginseng se utiliza a sí mismo como tratamiento de trastornos de la sexualidad y perdida de la memoria, el ginseng es poderoso antioxidante y fortalece el sistema inmunológico, no se debe consumir ginseng en embarazo y en pacientes con migraña e insomnio.
En nuestro país la deficiencia de micronutrientes continua siendo un problema de salud pública, se observa un gran déficit de hierro, vitamina A y zinc en la población pediátrica y adultos, el déficit de micronutrientes tiene consecuencias más graves en el embarazo, lactancia, primera infancia y en la adolescencia, este déficit de micronutrientes afecta la tercera parte de la población mundial y es también llamada hambre oculta, la anemia por deficiencia de hierro alcanza hasta el 40% de nuestros niños, Colombia se encuentra en alto riesgo de deficiencia de vitamina A, casi el 30% nuestros niños tienen deficiencia de esta vitamina en cuanto al zinc llega hasta el 50% de niños en Colombia su deficiencia, como estrategia de prevención de falta de micronutrientes es importante fomentar las huertas caseras, promoción de cría de aves de corral y pequeños animales acuicultura en conclusión debemos consumir muchas frutas, verduras, carnes y pescados para prevenir la deficiencia de micronutrientes en Colombia.
recordemos que la leche entera no es aconsejable para personas con problemas de libidos pues tienen muchas grasas saturadas que aumentan el colesterol, la leche semidescremada tiene de 40 a 60% menos grasa que la entera y es la que recomendamos en niños mayores de 3 años que no tienen problemas de obesidad ni de libidos a estas leches se le adiciona vitamina D y vitamina A que se pierden al extraer la grasa a la leche en los casos de niños con obesidad o sobrepeso se recomienda la leche descremada la cual contiene menos cantidad de grasa solo el 15% de su total y muy poco colesterol estas leches contienen cantidades normales de proteínas y carbohidratos lo mismo que de calcio durante los primeros tres años de vida se recomienda leches especiales para el desarrollo cerebral del niño teniendo en cuenta que la leche materna es la ideal o en su defecto leches de fórmulas que contienen vitaminas, minerales, nucleótidos, microelementos especiales para el desarrollo del cerebro del niño de cero a tres años.
el principal carbohidrato que contiene la leche es la lactosa pues alrededor del 5% de la leche es lactosa, la lactosa está compuesta por dos monosacáridos unidos, la glucosa y galactosa nuestro organismos produce una enzima llamada lactasa que es capaz de romper la lactosa en sus partes haciendo que estos dos azucares simples ya puedan ser absorbidos por el intestino, en la leche deslactosada no se le quita la lactosa si no que se añade la lactasa dejando libres estos dos azucares en la leche por eso esta leche deslactosada es más dulce este proceso se realiza agregando levaduras y hongos a leche los cuales producen lactasa una pequeña parte de la población sufre de un déficit de producción de lactasa ellos necesitan tomar este tipo de leches otras personas pueden tener déficit transitorio de lactasa como en caso de algunas diarreas, no debemos confundir la intolerancia a la lactosa con alergia a la leche la cual se da por alergia a la proteína llamada caseína no necesitamos usar leche sin lactosa de rutina en los niños y adultos
todos necesitamos alimentar adecuadamente a las bacterias que viven en nuestro interior para que estas bacterias a su vez cuiden de nosotros, las bacterias de nuestros intestinos son como casi nuestra huella dactilar pues es algo único en cada individuo, la comida que se ingiere no solo nos aporta alimentos sino que además alimenta las bacterias que viven en nuestro organismo, los expertos recomiendan algunos alimentos en especial como los vegetales, las alcachofas, la lechuga, los puerros, la cebolla, el ajo y los espárragos son muy importantes para la microbiota intestinal, también recomiendan dieta rica en fibra, frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales alimentan a nuestras bacterias intestinales, evitar al máximo la comida chatarra y tomar abundantes líquidos, los alimentos prebióticos como el yogurt pueden fomentar el desarrollo de microorganismos buenos en el intestino y por último el aceite de oliva virgen extra por su alto contenido en polifenoles reduce la inflamación del colon y ayuda a las defensas del organismo.
el meningococo es una bacteria supremamente peligrosa la cual da origen a la meningitis más severa en el ser humano, la mortalidad por meningitis meningocóccica alcanza hasta un 50% de los infectados, también ocasiona neumonía y sepsis o infección de la sangre el meningococo vive hasta en el 40% de los adultos en su garganta en forma latente, se puede transmitir con facilidad si hay contacto estrecho con niños cuando los besamos en la boca o dormimos con ellos, la vacuna contra el meningococo no está en el carnet de vacunas de las EPS es la única vacuna que no cubre el estado, se recomienda vacunas a los niños a partir de los nueve meses de edad y adolescentes contra el meningococo y más aún en los últimos días por la aparición de casos nuevos en Buenaventura, Cali y Villavicencio consulte con su pediatra acerca de la vacuna contra el meningococo.
uno de los problemas más destacados de salud pública en el siglo XXI es la alta incidencia de la obesidad infantil y adolescente de acuerdo con investigaciones en estados unidos y reino unido la obesidad suele persistir de la infancia adolescencia en un 55% de casos y un 80% de adolescentes obesos todavía será obeso en la edad adulta recordemos que la obesidad en niños y adultos predispone a enfermedades cardiovasculares, desarrollo de diabetes tipo 2, síndrome metabólico, hipertensión, enfermedades articulares, los carbohidratos de cadena corta como el azúcar, las gaseosas, tortas, dulces son los que más contribuyen con la obesidad y no la grasa, los mismo el sedentarismo, los videojuegos que no permiten una actividad física frecuente en niños y adolescentes, consulte con su pediatra si tiene hijos con sobrepeso y obesidad
El hierro es un metal muy importante para las defensas del organismo, el desarrollo del sistema nervioso central para el crecimiento y hasta el 40% de nuestros niños en Colombia presentan anemia por deficiencia de hierro, como causas de la anemia están la falta de hierro en la leche materna, la introducción tardía de la alimentación complementaria, la alimentación con leche inadecuadas baratas en periodo de crecimiento recuerde que se bebe iniciar la alimentación con carnes y verduras desde los 4 a 6 meses de edad del niño y posteriormente, las leguminosas como los frijoles, arvejas y lentejas, los cuales tiene buena concentración de hierro, se puede iniciar la yema de huevo rica en hierro desde los 6 o 7 meses de edad, en niños mayorcitos observamos anemia frecuente por causa de los parásitos por lo tanto se recomienda desparasitar a su hijo a partir de los 12 meses de edad, se recomienda la administración de hierro en gotas como prevención de la anemia del lactante.
El estreñimiento ocasiona en niños dolor abdominal recurrente, colon irritable a veces infecciones urinarias evite al máximo el estreñimiento en su niño ofrezca abundante líquidos, consuma fibra contenida en la naranja, mandarina, avena, verduras, sopas y alimentos integrales no como alimentos refinados, consuma más frutas que jugo porque la fruta entera tiene abundante fibra, la granadilla se debe administrar con la pepa, pitahaya, banano y papaya, incluya en la alimentación yogurt y kumis es importante crear hábitos de defecación y los niños deben ir al baño a la misma hora todos los días consuma leguminosas con frecuencia como los frijoles, arvejas, lentejas y garbanzos los cuales contienen mucha fibra, no ofrezca comida chatarra y evite alimentos procesados y embutidos.
desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un mendigo sigue tan vigente como hace 200 años, comer adecuadamente también significa dormir bien, los procesos metabólicos tienen sus horas, se recomienda comer mínimo dos horas antes de irse a dormir, comer en forma balanceada y en porciones moderadas, comer pastas integrales, cereales y pan integral que son carbohidratos de absorción lenta estos ayudan a la producción de serotonina que tiene un efecto calmante el plato de la cena debe incluir frutas con bajo índice glicémico como la uva y la pina, verduras y proteínas en la noche debemos evitar la comida chatarra, gaseosas, las cuales suben rápidamente la glucosa a la sangre causando trastornos de sueño, se debe evitar las carnes rojas en la noche lo mismo los picantes o condimentos fuertes, el café y chocolate pues lo ponen alerta, no consumir fritos o alimentos muy grasosos en la noche y evitar al máximo las leguminosas.
La piña pertenece a las bromeliáceas y es nativa del Brasil. Entre las propiedades medicinales del fruto, las más notable es la bromelina, que ayuda a metabolizar las proteínas. Se ha encontrado que la bromelina de la piña es un agente antiinflamatorio eficaz en muchas enfermedades (asociadas) como artritis, artrosis, sinusitis, inflamación postquirúrgica. La bromelina es anticoagulante natural, mejora la función de los glóbulos blancos, aumentando las defensas. La piña es excelente fuente de vitamina c, yodo, Mg, P y calcio útiles para la tiroides y las neuronas. Además la piña contiene manganeso, mineral esencial para la producción energética de algunas enzimas. Por último, la piña es excelente para enfermedades de las vías digestivas para descomponer las proteínas de los alimentos y por su alto contenido en fibra.
Su nombre actinidea deliciosa es una planta trepadora originaria de la china. Es una de las frutas de mayor concentración de vitamina c (casi 100 mg por cada 100g). el kiwi es rico en luteína, un compuesto que reduce el riesgo de cáncer, enfermedades cardiacas y degeneración macular y cataratas en los ojos, evitando la ceguera. Además el kiwi contiene mucha fibra soluble, importante en pacientes con diabetes y problemas cardiacos. Su fibra insoluble previene el cáncer de colon, estreñimiento y diverticulitis. Es también el kiwi rico en cobre, vital para el crecimiento de los niños, fortalece los huesos y hace desarrollar el cerebro y el sistema inmunitario. Tienen más potasio que el banano y controla la presión sanguínea. Rico en folato, Mg, vitamina E, ayuda a la formación ósea, es antiinflamatorio y antialérgico.
La anorexia nerviosa se caracteriza por:
Adelgazamiento extremo
Incesante búsqueda de delgadez y negociación a mantener un peso normal o saludable
Miedo intenso a subir de peso
Imagen corporal distorsionada y trastorno de la autoestima
Falta de menstruación en niñas y mujeres
Alimentación extremadamente restringida
Estas personas con anorexia nerviosa, se van así mismas como excedidas en peso, incluso cuando están delgados. El comer, el control de peso y la comida se vuelven una obsesión. Solo comen pequeñísimas cantidades de ciertas comidas. Algunas personas con anorexia nerviosa hacen ejercicios en exceso, inducen vómito, abusan de los laxantes, diuréticos y enemas. Algunas personas mejoran con tratamiento después del primer episodio. Otras mejoran, pero tienen recaídas. Estos pacientes desarrollan con el tiempo trastornos óseos, anemia, hipotensión, hipotermia, letargo y muchos más trastornos
La bulimia nerviosa se caracteriza por episodios frecuentes y recurrentes de ingesta de cantidades extremadamente grandes de comida y una sensación de falta de control sobre estos episodios. A esto sigue el vómito forzado o abuso de laxantes o diuréticos, ayunos, exceso de ejercicios o una combinación de ellos. Usualmente estas personas mantienen un peso saludable o sobrepeso. Tienen miedo a engordar, quieren desesperadamente perder peso y se sienten muy insatisfechos en la forma y el tamaño de su cuerpo. Por lo general el comportamiento bulímico es severo, dado que se acompaña de un sentimiento de indignación o vergüenza. En ellos observamos irritación de la garganta, perdida de esmalte de los dientes y caries como resultado de exposición frecuente al jugo gástrico, deshidratación y trastorno de electrolitos. Solicite ayuda a su médico en casos de bulimia en sus hijos.
El trastorno por atracón es un trastorno de la conducta alimentaria. La persona siente periódicos deseos de ingerir alimentos de forma descontrolada, pero a diferencia de la bulimia, no se provoca el vómito. El trastorno por atracón es el trastorno de alimentación más frecuente, afectando al 3.5% de las mujeres y al 2% de los hombres. Este problema se observó en el 30% de las personas que buscan un tratamiento para bajar de peso. El trastorno por atracón conduce a la obesidad, aunque puede ocurrir a personas con peso normal y con frecuencia se acompaña de comorbilidad psiquiátrica. En el trastorno por atracón se observan síntomas de adicción a azucares, harinas y sal. Hay un trastorno en los centros de recompensa del cerebro y la ingesta excesiva de alimentos fomenta la liberación anormal de neurotransmisores de serotonina y dopamina. Las personas con este trastorno requieren tratamiento psicológico y a veces psiquiátrico.
Calle 19 # 15-10 Casa 5 Calambeo
Ibagué - Tolima - Colombia