En promedio cada colombiano gasta 178.000 pesos en
gaseosas al año, a pesar de las recomendaciones en salud acerca de los efectos
nocivos del azúcar vemos aun su alto consumo en nuestra población. Ya está
demostrado científicamente que el azúcar ayuda a que se desarrolle el cáncer
pues sus celulares necesitan mucha azúcar para reproducirse, por otro lado el
consumo de azúcar aumenta la obesidad, diabetes tipo 2, infartos de miocardio,
aumento de colesterol y triglicéridos. Un gran error es creer que lo que nos
engordan es las grasas, no señores! Lo que engorda es el azúcar el cual se
convierte en grasa en el organismo, el azúcar incrementa el riesgo de
enfermedades crónicas como la artrosis, artritis, fibromialgia, hipertensión
arterial, demencia, alzhéimer y muchas otras. Limitemos al máximo el consumo de
azúcar en cualquier presentación como gaseosas, jugos de caja, agua de panela,
tortas, galletas, dulce, etc.
Ya está en Colombia la nueva vacuna contra la
influenza cepa 2017-2018, cada año se fabrica la vacuna contra la gripa pues
los virus son diferentes cada año porque ellos presentan mutaciones frecuentes.
La vacuna contra la influenza protege contra los virus más severos que pueden
ocasionar complicaciones y la muerte, todas las personas se deben aplicar cada
año la vacuna sobre todo los niños, adultos mayores inmunosuprimidos, pacientes
con enfermedades del corazón, enfermedades renales, asmáticas, alérgicas,
personal de salud, colegios y jardines. Consulte con su médico acerca de las
bondades de la vacuna de la influenza tetravalente.
La nuez de macadamia, es originaria de Australia y es uno de los mejores frutos secos, súper importante para la salud. La macadamia contiene el 72% de aceite saludable, siendo la que más contiene grasas de todas las nueces. Estas grasas son de gran importancia en la alimentación pues son grasas monoinsaturadas, similares a las de las aceitunas o el aceite de oliva. La macadamia contiene antioxidantes, vitaminas y minerales, altas cantidades de vitamina B1 y magnesio y bastante manganeso. Las macadamias contienen muy pocos carbohidratos y proteínas. La macadamia es benéfica para el corazón, pues reduce el colesterol, disminuye la presión arterial sistólica; la macadamia contiene L arginina, aminoácido que tiene beneficios vasculares. Al consumir grasas saludables, se disminuye el chance de desarrollar diabetes tipo 2. Regalemos frutos secos, nueces, macadamia en lugar de tortas, postres, ponqués y gaseosas.
El brócoli ha demostrado repetidamente ser un alimento muy valioso para prevenir un gran número de problemas de salud como la hipertensión, alergias, diabetes, osteoporosis y cáncer. El brócoli disminuye la progresión de la osteoartritis gracias al sulforafano el cual bloquea una enzima destructora del cartílago, esta sustancia también se encuentra en las coles, coliflor y el repollo. A través del sulforafano el brócoli contribuye a la cura del cáncer disminuyendo el crecimiento tumoral, el brócoli activa los genes que previenen el cáncer; consumir cuatro porciones de brócoli por semana podrían proteger a los hombre del cáncer de próstata y en mujeres a prevenir cáncer de seno, si consumimos el brócoli germinado es más efectivo pues contiene más sulforafano, si lo comemos crudo muchísimo mejor.
Después de muchos años de creer que las grasas animales tapan las arterias, en estudios recientes se ha encontrado que en realidad muchos de los aceites vegetales y las margarinas son los culpables sobre todo si los consumimos para freír, las grasas animales como la del cerdo, aves de corral toleran altas temperaturas al freír. Los aceites vegetales es vuelven dañinos para el organismo cuando se someten a temperaturas mayores a 1800c. La mantequilla trae muchos beneficios sobre todo si proviene de vacas alimentadas con pastos y no con concentrados, la mantequilla de vaca contiene vitamina A, mucha vitamina D, ácidos grasos de cadena media y corta, lecitina, antioxidantes, vitamina K2, minerales como el selenio, manganeso, cromo, zinc y cobre además contiene acido araquidónico que tiene papel importante en la función cerebral y membranas celulares, utilicemos mantequilla de vaca al desayuno.
El romero es una planta aromática utilizada en numerosas recetas por su delicioso sabor, oler romero es beneficioso para la memoria. El romero es muy utilizado por sus efectos estimulantes y tónicos, así mismo se usa para tratar problemas respiratorios, digestivos, para desintoxicar el organismo y para reforzar el sistema inmunológico; la inhalación del romero mejora de manera significativa el rendimiento cognitivo, se puede machacar una ramita con tallo y hojas y respirarlas por un par de minutos. Se puede comprar aceite esencial de romero e inhalarlo, se recupera la memoria a corto plazo, también para recuperar la concentración, por último el romero se usa en pacientes con alzhéimer como protector natural del cerebro.
La agencia de normas alimenticias del Reino unido ha publicado un nuevo informe sobre los riesgos causados por los altos niveles de una sustancia química que podría provocar cáncer. Esta sustancia de llama la acrilamida, la acrilamida es una sustancia química que se forma en algunos alimentos durante los procesos de cocción a temperaturas superiores a 1200c y aparece en las papas fritas, aperitivos de bolsa, pan tostado. Esta toxina acrilamida se produce por reacción entre aminoácidos, azúcar y agua a altas temperaturas, entre más tiempo de cocción más sustancias que producen cáncer aparecerán, entre más oscura sea la fritura y más crujiente la textura mayor será el nivel de esta toxina por lo tanto se recomienda freír los alimentos hasta un color dorado claro, lo mismo el pan debe ser tostado hasta un color más claro aceptado. Se ha encontrado esta sustancia en procesos de tostado de café, papas fritas, bollería, pan tostado, carnes asadas muy oscuras a altas temperaturas y durante mucho tiempo.
Los ácidos grasos omega 3 son ácidos grasos poliinsaturados esenciales ósea que el organismo no los puede fabricar se encuentran en alta proporción en pescados como el salmón, sardinas, truchas y en algunas fuentes vegetales como las semillas de chia, nueces y linaza. El consumo de omega 3 aumenta el tiempo de coagulación de la sangre disminuyendo la incidencia de enfermedades cardiovasculares, el uso de omega 3 tiene efectos benéficos sobre el cerebro disminuyendo la depresión, mejora el rendimiento escolar en los niños, baja los triglicéridos y previene la demencia. Se recomienda consumir al menos dos veces en la semana pescados azules como el salmón, sardinas y muchas frutas, verduras y aceite de oliva, de lo contrario se debe suplementar con omega 3 de origen de vegetal como las semillas de chia, nueces y linaza.
Las leches complementarias o de formula son las que usamos como complemento de la leche materna, recordemos que la leche materna tiene más de 100 ventajas que la leche de vaca, cuando indicamos una leche siempre debe administrarse después de la leche materna como complemento, las onzas que se requieran para que el niño quede lleno, para cada edad hay una formula específica, la fórmula uno para los primeros seis meses de edad, formula dos para continuación hasta el año y formula después del año de edad. Todas estas leches son de vaca, las leches adecuadas tienen en su fórmula cerca de treinta minerales, vitaminas, aminoácidos, micro elementos, ácidos grasos adicionados para que se parezca un poco a la leche materna, contienen sustancias que sirven para el desarrollo cerebral del niño, cometemos un grave error al administrar leches enteras de vaca a los niños menores de un año.
Se ha venido observando, que el aumento en la acidez del organismo, predispone el desarrollo del cáncer y otras enfermedades del ser humano. Las celular malignas se multiplican más fácil en medio ácido, cuando hace falta el oxígeno y cuando se consume más azúcar de lo normal. Cuando consumimos muchas carnes rojas, se aumente la acidez, mientras el consumo de vegetales, hace más alcalino a nuestro organismo. Los alimentos alcalinos evitan la acidez que vuelve más ácido al organismo. Comer en exceso, el estrés, demasiado ejercicio, dietas para perder peso, bebidas azucaradas, la sal, el ácido carbónico que se utiliza para las gaseosas. Que vuelve más alcalino a nuestro organismo, en general todas las verduras por su contenido alto en magnesio, calcio, potasio, lo mismo que las frutas. Por consiguiente, vemos que los alimentos son saludables como las frutas y verduras son cruciales para tener buena salud, pues evitan la acidez del organismo.
Recordemos que hay más de 200 serotipos de virus
que ocasionan el resfriado común la mayoría de ellos leves, de gran importancia
es evitar el contacto de niños menores de un año sanos con personas infectadas
por virus asociados al resfriado común, lávese las manos antes de tener
contactos con los niños a través del resfriado común los niños pueden
desarrollar bronquiolitis a veces con serias complicaciones y hasta la muerte.
Cuando su hijo tenga resfriado común no lo lleve al jardín ni a la escuela,
ofrézcale liquido frecuentemente, no use antibióticos, no se auto medique, solo
utilice medicamentos para mejorar la fiebre y el dolor, este atento a los
signos de alarma como la fiebre mayor de tres días, la dificultad respiratoria
y la tos prolongada.
Cuando nace un niño este es muy inmaduro en relación a otras especies y es altamente vulnerable y dependiente de sus cuidadores, al mismo tiempo el niño nace con unas posibilidades infinitas de aprendizaje. El recién nacido posee solo el 1% de las conexiones neuronales y al cumplir los 3 años el 80% de dichas conexiones estarán ya desarrolladas, para su optimo crecimiento el ser humano necesita cuidados y estimulación. La estimulación multisensorial se refiera al estímulo proveniente de diferentes sentidos como el oído, visión, tacto, olfato y gusto que permite la integración y el desarrollo del niño, qué quiere decir, que al niño hay que hablarle directamente con voz cálida y suave, hacer masajes al mismo tiempo, entablar comunicación visual directa, juegos, sonidos, colores, todo al mismo tiempo; recordemos que entre más ve y oye un niño, mas quiere ver y más quiere oír.
Luego de los doce meses de edad vemos la disminución importante del apetito del niño, la velocidad de crecimiento del lactante disminuye y solo aumentara un kilogramo de peso cada seis meses en promedio por lo cual no requiere de muchos alimentos. La alimentación ideal del niño es la misma que el adulto, debe recibir las tres comidas principales y solamente una o dos porciones de leche al día. A los doce meses de edad empezamos la desparasitación de los niños, a los doce meses también el niño ya debe tener la vacuna contra el meningococo la cual no está incluida en el plan obligatorio de salud, luego del año de edad su niño estará más interesado en su independencia y en el juego que en la misma alimentación, no obliguemos a los niños a comer después del año.
Esta clasificación está basada en el contenido de azúcar, grasas y calorías en ellos y son. Primero, los alimentos libres, son bajos en azúcar y grasas, tienen pocas calorías prácticamente todas las verduras forman parte de este grupo, la mayoría de estos alimentos son ricos en vitaminas, fibra y minerales y se pueden consumir en mayor cantidad. En segundo lugar los alimentos ligeros, no tienen mucha grasa ni azúcar y son poco calóricos, en esta categoría de alimentos ligeros están prácticamente todas las frutas, los lácteos desnatados, las carnes flacas conejo, pollo sin piel, pavo, pescado y huevos así como las pastas, arroz, huevo y legumbres. Tercero, los alimentos pesados, llevan mucha grasa y azúcar, la mayoría son alimentos industrializados aquí están los fritos, cereales con azúcar, atún con aceite, frutas en almíbar, hígado de cerdo y pollo, pizza y yogur entero y por último los alimentos mega pesados tienen aún más grasa y azúcar y suelen tener calorías vacías es decir no nos proporcionan vitaminas ni minerales estos son los helados, crema de leche, mantequilla, mayonesa, miel, morcilla, mermelada, queso crema, salsa de tomate, tortas, tocineta, galletas de dulce y donuts.
A menudo los alimentos más sencillos son los más mejores para la salud y los frutos secos son de gran importancia en la alimentación sana, estos frutos secos en general contiene un paquete casi perfecto de proteínas, grasas saludables, fibra, esteroles naturales, antioxidantes y muchas vitaminas y minerales. El rey de los frutos secos son las nueces ya que fortalecen la salud de diferentes maneras con poca cantidad, a las nueces pertenecen las avellanas, nueces de Brasil, macadamia, piñones y pistachos. Por ejemplo un puñado de nueces contiene el 100% del valor diario de grasas omega 3 que necesitamos, contiene también grandes cantidades de cobre, manganeso, molibdeno y biotina. Las nueces combaten el cáncer de próstata y mama, las nueces contienen arginina buena para personas con enfermedades del corazón y evitan los infartos, las nueces contienen muchos antioxidantes y detiene el envejecimiento celular y por ultimo mejoran la fertilidad masculina.
La canela conocido como canelo es un árbol proveniente de Sri Lanka se utiliza su corteza interna como especia, su aroma es debido a un aceite esencial aromático el aldehído cinamico pero contiene además evogenol, terpenos y taninos, también contiene glucósidos y trazas de cumarina. La canela contiene fibra, minerales como el boro, calcio, zinc, cobre, cobalto, manganeso, níquel, sodio y yodo; la canela se usa para mejorar la digestión, las náuseas, el vómito, la flatulencia, mejora el apetito, también la canela se utiliza en infecciones respiratorias y tiene efecto antioxidante mejorando la circulación de la sangre; Tiene indicación en pacientes con diabetes pues baja la azúcar en la sangre y disminuye el nivel de triglicéridos y colesterol. La canela es rama se debe conservar en recipientes bien cerrados y en lugar fresco.
Las semillas son por lo lejos los mejores alimentos vegetales que existen por qué, porque las semillas tienen las mejores combinaciones de nutrientes, son muy completas en minerales como el hierro, calcio, zinc, magnesio, potasio y fosforo, poseen un buen nivel de vitaminas del complejo B como B1, B2, B3, B6 y B9; varían su composición según el tipo de semilla, contiene buen nivel de vitamina E y una excelente cadena de proteínas. En cuanto a grasas, las semillas contienen bastante omega 3, las semillas contienen muy poca vitamina c por lo cual se recomienda consumir frutas pero en horas diferentes, no se recomienda consumir semillas con legumbres ni tampoco con otras semillas, no hay que mesclar proteínas con proteínas, la fruta ideal para mezclar con semillas es la manzana por ser un alimento neutral, entre las propiedades nutritivas específicas de cada semilla tenemos el sésamo o ajonjolí, muchos aminoácidos y mucho calcio; la quinua, muchas proteínas asimilables, siempre se debe usar hirviéndola; el girasol contiene mucha vitamina E, las semillas de auyama contiene mucho hierro, el alpiste, la chia y la linaza grasas saludables. Se recomienda solo consumir 2 cucharadas de semilla al día pues a veces producen mareo.
Siempre hemos cuidado nuestro corazón, intestino y otros órganos, pero no pensamos en la protección de nuestro cerebro aunque casi todo depende de el, es muy fácil, todo lo que ayuda al corazón le sirve al cerebro, tener el azúcar controlado, el colesterol norma, hacer ejercicios físicos genera nuevas conexiones neuronales y es buen ansiolítico y antidepresivo, debemos hacer algo diferente que nos cueste esfuerzo por ejemplo aprender un nuevo idioma, hacer algo nuevo, una afición, un hobby, dormir bien para que el cerebro funcione bien. La multitarea ósea la conexión permanente al whatsapp, twitter, noticias online, facebook al mismo tiempo disminuye el rendimiento cognitivo, por consiguiente es de suma importancia estar desconectado por hora de la tecnología, cuando no estamos haciendo nada se procesa la información adquirida en forma efectiva. Se recomienda paseos al campo, ojala donde estemos desconectados de la tecnología.
En
el día mundial de la visión oftalmólogos y expertos nos recuerdan la
importancia de la prevención y aconsejan que nuestros hijos pasen más tiempo al
aire libre para evitar el desarrollo de la miopía; casi la mitad de la
población de jóvenes entre 25 y 29 años en Europa es miope, esto sucede por
pasar muchas horas frente al computador, celular, tablets o videojuegos. En
Asia ha llegado la miopía hasta el 90%, recordemos que la miopía se puede
detener o evitar que progrese pero no es curable, la miopía ósea cuando el niño
tiene que acercar mucho la cara para poder ver bien los objetos, se desarrolla
especialmente en la niñez entre los 7 y 17 años, por lo tanto si un niño de 4
años pasa todo el dia jugando con la tablet y el celular, será miope con toda
probabilidad. La miopía puede llevar a problemas de orientación, alteraciones y
desprendimiento de la retina lo que podría llevar a la perdida de la
visión.
Es de suma importancia el colágeno en nuestro organismo pues más o menos el 30% de nuestras proteínas son colágeno, las tenemos en los huesos, músculos, articulaciones, tendones y en la piel, por lo tanto siempre debemos tener en cuenta los alimentos que tienen colágeno, si no hacemos una dieta saludable nos hará falta colágeno y aparecerán las dolencias de las rodillas, caderas, músculos, se va perdiendo el cartílago de las articulaciones y nos envejeceremos más rápido. Que debemos evitar para tener bastante colágeno; evitar al máximo el estrés, el tabaco, el sol, el azúcar, los productos refinados. Que debemos consumir para tener buen colágeno, carnes, patas de cerdo, patas de res, cayo, gelatina, el pescado tiene menos colágeno pero es de mejor calidad, las frutas rojas, todas contienen licopeno el cual ayuda a la secreción de colágeno, la vitamina c es crucial la formación del colágeno, de las verduras el repollo, espinacas, berenjenas, pepinos, ajos, cebollas y el té, los frutos secos son muy ricos en proteínas incluyendo el colágeno. Consulte con su médico acerca de la suplementación de colágeno en la salud.
Calle 19 # 15-10 Casa 5 Calambeo
Ibagué - Tolima - Colombia