APUNTES DEL PEDIATRA

Acerca de

BUSCAR
  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    Los beneficios de la linaza

    La linaza es la semilla de la planta de lino, el aceite de linaza es uno de los aceites más saludables que existen. Las fibras solubles de la linaza impiden la acumulación de colesterol en la sangre pues este colesterol se adhiere evitando la absorción en el intestino, también su fibra ayuda a bajar de peso y da sensación de saciedad, se le atribuye propiedades antiinflamatorias gracias al ácido linolenico contenido en gran cantidad, previene la formación de coágulos en la sangre, hace que los músculos se recuperen rápidamente, otorga una sensación de calma útil para bajar el nivel de estrés y suaviza el cabello y la piel. La semilla de linaza contiene 27 componentes anticancerígenos, es fuente de vitaminas principalmente del grupo B incluyendo el ácido fólico, vitamina C y E que son antioxidantes.

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    La grasa abdominal

    Los problemas de sobrepeso y obesidad no solo son determinantes para la salud de las personas si no también la distribución de la grasa en el cuerpo. Muchos estudios resaltan lo negativo que resulta acumular grasa abdominal incluso en personas con un peso adecuado, unas medidas de perímetro abdominal mayor a cien centímetros en hombres y 86 cm en mujeres es considerado como de elevado riesgo para la salud cardiovascular. La grasa abdominal se asocia con el colesterol alto, la inflamación del organismo, enfermedades cardíacas, diabetes, enfermedades cerebrovasculares, han observado que los adultos hombres con peso normal pero con grasa abdominal tenían peor pronóstico que las mujeres. La grasa de estas personas en el abdomen también se acumula en el hígado y en el corazón teniendo más riesgo de muerte prematura.

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    Las grasas saludables

    Normalmente asociamos las grasas a una mala salud. Las grasas son fuente de energía de nuestro cuerpo, lo que las hace esenciales en nuestra dieta y las debemos consumir en forma moderada. Las grasas saturadas son las de origen animal y son las que debemos consumir poco. Las grasas insaturadas las más saludables, pues, se encuentran en estado puro, ósea que no han sido transformadas por ningún otro organismo. Este tipo de grasas saludables se encuentran en los vegetales como aceite de oliva virgen extra, canola, girasol, en los pescados como salmón, trucha, sardinas, las cuales contienen buena cantidad de ácidos grasos omega 3. Con estas grasas saludables evitamos enfermedades cardiovasculares, reducen los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre, reducen la tensión arterial y el riesgo de infartos. Ojo con las grasas saturadas como las que encontramos en la carne de res, aceites de coco y de palma, los cuales son muy utilizados en la industria de alimentos, tortas, margarinas etc.

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    Las gripas en los niños

    Los niños con gripas o resfriado común presentan inicialmente malestar, fiebre, dolor de garganta, dolor de cabeza; para el segundo día comienza la congestión nasal, luego la tos y los mocos; recordemos que los niños pueden presentar hasta tres días fiebre, que el niño a través de la fiebre se está defendiendo contra los virus, es importante el manejo adecuado en la casa de nuestros niños con resfriado común. Recordemos que es un proceso que dura de cinco a ocho días, que el niño no se va a mejorar en uno o dos días como quisiéramos, no es necesario salir corriendo con el niño cuando presenta resfriado común ni mucho menos tomarle exámenes para maltratarlo, cosa que no nos va a ayudar en el tratamiento, por lo tanto debemos si tener en cuenta los signos de alarma que nos van a decir sobre las complicaciones, estos son: la dificultad respiratoria, respiración rápida, tirajes, persistencia de la fiebre más de tres días y la enfermedad total que pase de diez a catorce días.

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    La crianza con sentido

    En la crianza del niño se requiere instruir, educar y orientar, esto hace que al final los niños lleguen a actuar correctamente en sus vidas por convicción, con un buen nivel de autocontrol asociado con las practicas del bien obrar que la sociedad ha establecido. Los buenos comportamientos de un niño no vienen incorporados a la naturaleza de este si no que cada uno debe aprenderlos en su entorno; el ejemplo de los padres, maestros y demás cuidadores es determinante asociado con el ejercicio de una autoridad serena y firme. Esta autoridad no se impone si no que es gana ante los hijos a través del buen ejemplo y el acompañamiento en el proceso de crianza, es importante tener en cuenta que el castigo físico como una manera de corregir a todas luces es inadecuada, con toda razón se ha aseverado que el que pega para enseñar está enseñando a pegar, este modelo equivocado de castigo físico enseña que la violencia es una forma efectiva entre comillas de relación entre los seres humanos, evitemos el castigo físico en nuestros niños.

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    Importancia del triptófano

    El triptófano es un aminoácido esencial ósea que el organismo no lo puede fabricar por si solo y lo obtiene por medio de los alimentos, este aminoácido es conocido por su efecto tranquilizante y calmante del sistema nervioso. El triptófano ayuda a la producción de vitamina B3 y es indispensable para el crecimiento de los niños; el triptófano es precursor de la serotonina, que es un neurotransmisor que nos ayuda a relajarnos, regula el sueño en las personas, evitar el estrés, la ansiedad y la depresión, tiene efecto calmante en casos de hiperactividad. El triptófano ayuda en los trastornos de la alimentación pues quita la ansiedad de comer con frecuencia, el triptófano lo encontramos en grandes cantidades en los huevos, la leche, los cereales integrales y menos en las frutas, verduras y leguminosas.

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    El mamoncillo

    El árbol del mamoncillo tiene hasta 30 metros de alto y se observa con frecuencia en climas cálidos y húmedos, el mamoncillo aporta muchísimos beneficios al organismo, pues contiene bastante vitamina c, vitaminas del complejo b como b1, b3, b6 y b12, así como aminoácidos, minerales, ácidos grasos insaturados, proteínas, fibra, calcio, fosforo, hierro, triptófano y otros. Como vemos el mamoncillo tiene alto valor nutritivo, la semilla del mamoncillo también se procesa para convertirla en harina y así reemplazar al maíz, en Venezuela hacen arepas de la semilla del mamoncillo; por su gran cantidad de componentes el mamoncillo es beneficioso para aumentar las defensas, combate el cáncer, mejora la circulación mejora el intestino irritable y tiene propiedades antiparasitarias. Se recomienda tener mucho en cuenta en los niños quienes se pueden atragantar con las pepas de mamoncillo.

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    Los beneficios del banano

    Esta fruta tropical posee excelente combinación de energía, minerales y vitaminas que la convierten en un alimento importante del ser humano, es un complemento perfecto para personas con gran actividad física como los niños y los deportistas. El banano es rico en vitamina c, b6, b12 y ácido fólico, tiene mucho potasio, a pesar de que es dulce, el banano tiene bajo índice glicémico por la cantidad alta en fibra que contiene, la cual hace que se absorban los azucare lentamente. El banano contiene triptófano que es un aminoácido del cual se forma la serotonina que es un neurotransmisor y evita la depresión, el banano contiene hierro que nos ayuda a corregir la anemia, nos ayuda en caso de diarrea y también en caso de estreñimiento crónico, el banano tiene efecto antiácido en caso de gastritis, también sirve para corregir el guayabo, la cascara del banano se utiliza para el tratamiento de las verrugas aplicándolo en la piel por la parte interna y fijándolo en ella.

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    Los beneficios del yacón

    El yacón es un tubérculo que se da en el centro y Suramérica, tiene la gran propiedad de aumentar la insulina del páncreas por lo que se reducen los niveles de azúcar en la sangre y por consiguiente ayudan a reducir los niveles de triglicéridos y colesterol. Estas propiedades del yacón hacen que sea utilizado con frecuencia en personas con diabetes, ayuda a reducir de peso y a la salud del colon; como vemos el yacón siendo un tubérculo nos ayuda a perder peso. El yacón contiene mucha fibra como la inulina, vitaminas del complejo B, vitamina C, minerales como el calcio, hierro y fósforo y contiene antioxidantes, el yacón nos brinda saciedad por la cantidad de fibra que contiene, mejora las defensas y el estreñimiento, pese a su sabor dulce es excelente para los diabéticos pues el tipo de azúcar que contiene no es asimilado por el organismo humano. El yacón se consume pelando el tubérculo y obteniendo trozos para comer, también se utiliza en infusión. 

     

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    Vacuna contra el herpes zóster

    La vacuna contra la enfermedad de herpes zóster llamada también culebrilla o azote de sapo es una vacuna de virus vivos la cual se recomienda para prevenir el herpes zóster. Esta vacuna se aplica a personas a partir de los 50 años de edad aun si ha presentado herpes zóster esta vacuna disminuye o previene el dolor intenso que presentan los pacientes en forma de neuralgias severas, esta vacuna refuerza el sistema inmune de los adultos recordemos que a través de los años los adultos se vuelven más susceptibles a muchas enfermedades por bajas defensas, no se usa esta vacuna como tratamiento del herpes zóster. La vacuna contra el virus de herpes zóster se puede aplicar junto con la vacuna de influenza, tengamos en cuenta que las personas que han tenido la infección de varicela en el pasado están en alto riesgo de contraer herpes zóster, pues el virus de la varicela queda de por vida en el organismo en las terminaciones nerviosas y cuando bajan las defensas se manifiesta en forma de herpes zóster.

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    Las defensas del niño

    Los niños presentan épocas cuando están más vulnerables a infecciones como son los recién nacidos y luego de los seis meses de edad cuando ya no reciben leche materna por lo tanto debemos reforzar su sistema inmunológico o de defensas en ellos de diferentes maneras, un sistema inmune fuerte en la infancia es importante también para prevenir enfermedades crónicas a largo plazo incluyendo las alergias y las enfermedades autoinmunes, si bien la higiene es importante no debemos ser exagerados en cuanto a la desinfección de la casa, es bueno dejarlo jugar con tierra, llevarlos al parque, al campo para que tenga contacto temprano con los animales y las plantas. Por otro lado es importantísimo la alimentación óptima del niño, recordemos que las defensas son proteínas y que muchos micronutrientes como el hierro y el zinc tienen que ver con las defensas del niño. La buena salud intestinal también genera defensas pues los probióticos o bacterias buenas del intestino producen anticuerpos, por último evitemos al máximo el estrés en los niños, el estrés baja las defensas y tener buenas horas de sueño. 

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    El llantén

    El llantén o planta mayor es una planta medicinal que tiene hojas planas que son comestibles y las podemos incluir en platos fríos como ensaladas o en platos calientes como sopas, guisos y purés, también se toma el llantén en infusión por cinco minutos. El llantén contiene compuestos activos como flavonoides, glucósidos, ácido silícico, taninos y mucilagos por lo tanto el llantén es buen antiséptico, expectorante, cicatrizante, antiinflamatorio en general, alivia el dolor de garganta y también se recomienda en dolor abdominal y estreñimientos sobre todo sus semillas, se usa para curar heridas y en caso de hemorroides, para limpiar el hígado se toma infusión de hojas machacadas con limón. En conclusión el llantén es un poderoso antiinflamatorio natural.

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    Los niños que rechinan los dientes

    El bruxismo o rechinamiento de los dientes es la trituración de los dientes por tensión de la mandíbula durante el sueño, el bruxismo es frecuente y se presenta en un 20 o 30% de los niños. No se ha demostrado que el rechinamiento de los dientes o bruxismo sea causado por parásitos pues se observa con la misma frecuencia luego de la desparasitación adecuada, se atribuye el bruxismo al estrés por las tareas, exámenes, cambios de rutina, discusiones con amiguitos, hermanos o la familia; en algunas circunstancias bruxar y apretar los dientes puede desgastar el esmalte de estos, hacerlos más sensibles y causar dolores en la cara, es importante observar la situación de cada niño para encontrar la causa del estrés y corregirla, si se hace frecuente el rechinamiento de los dientes toca visitar al odontólogo para una adecuada valoración, en ocasiones se ordenan protectores especiales para evitar el daño de los dientes los cuales se usan en la noche, relajarse antes de acostarse el niño, tomar un baño, leerles un cuento puede mejorar el bruxismo.

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    Los prebióticos

    Los prebióticos son alimentos no digeribles que benefician al organismo, ellos estimulan el crecimiento y la actividad de las bacterias buenas del organismo las que llamamos probióticos. Los alimentos prebióticos son los alimentos de los probióticos, por regla general son hidratos de carbono que no se digieren un ejemplo son los fructooligosacaridos, estos prebióticos se encuentran en forma natural en alimentos como el ajo, la cebolla, el trigo, avena, cebada, alcachofas y en formas industrializadas adicionadas a galletas, yogures, cereales y son llamados alimentos funcionales. Los prebióticos llegan sin cambio alguno hasta el colon donde se convierten en alimentos para las bacterias benéficas allí presentes, de esta manera ayudan a prevenir el desarrollo de cáncer de colon, infecciones intestinales y a eliminar las bacterias patógenas y sus toxinas, también facilitan la absorción de calcio y hierro lo cual evita la osteoporosis y la anemia.

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    La congestión nasal en los niños

    La congestión nasal es muy frecuente en los niños desde su nacimiento no siempre que hay congestión nasal es porque tenga gripa el niño usualmente cuando los niños tienen congestión nasal y no se acompaña de malestar, tos, fiebre no se trata de infección es más por alergia. Es muy frecuente la congestión nasal por alergia en los niños pequeños, vemos muchos recién nacidos con congestión nasal y también menores de un año solo con este síntoma, si hay antecedentes familiares de alergia respiratoria puede ser el comienzo de rinitis alergia en el niño, estos niños mantienen con mocos, congestión nasal pero con buen estado general, estos síntomas empeoran en la noche y en la madrugada y pueden acompañarse de tos nocturna, consulte con su pediatra cuando vea que su niño presenta congestión nasal, mocos de más de diez de evolución pues posiblemente sea alergia y requiere tratamiento con cuidados del medio ambiente y medicamentosos, si no lo tratamos posteriormente podrá desarrollar asma bronquial.

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    La tos intensa durante el resfriado común

    Siempre que tenemos gripa presentamos algún grado de tos usualmente la tos es llevadera y no pasa a mayores, en algunas ocasiones se puede presentar una gripa con tos severa, pocos mocos y hasta sin fiebre; la tos puede ser seca o con flema cuando hay movilización de secreciones. La tos intensa en un niño se puede presentar por culpa del virus que la ocasiona o a veces tratarse de bacterias como en el caso de la tos ferina, también se puede observar la tos intensa en un niño con gripa pues la alergia que tenga el niño como antecedente puede dispararse muchas veces ocasionando hiperreactividad bronquial o asma bronquial, en estos casos especiales es muy importante consultar al pediatra acerca del tratamiento de este niño con tos intensa y definir si necesita manejo especial para tratar el asma bronquial y las alergias en general y así evitar episodios frecuentes de tos intensa y dificultad respiratoria. 

     

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    Los medicamentos en el resfriado común

    Las infecciones respiratorias son las infecciones más frecuentes en los niños, recordemos que estás infecciones son ocasionadas por virus y como tal no se les da antibióticos de entrada. Vemos que muchos farmaceutas y médicos dan antibióticos injustificados en estos casos, lo que debemos hacer es mantener adecuada hidratación, ofrecer más jugos, no presionar para que coman, no abusar del acetaminofén pues también puede hacer daño al hígado, tampoco se aconseja dar medicamentos para que no le de fiebre, hay que dejar que al niño le de fiebre, pues estas le sirven para aumentar las defensas en general; cuando la temperatura este alta esporádicamente se le dará medicamento. Recordemos que la tos es normal en el resfriado común a través de ella salen las secreciones de los bronquios, los medicamentos para la congestión nasal no son muy eficaces y pueden presentar efectos adversos. La limpieza de la nariz es importante con solución salina para que respire mejor, recordemos que la vitamina c no evita las gripas ni sirve para el tratamiento de estas. 

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    Los niños que se enferman frecuente de gripas

    El resfriado común es muy frecuente en niños menores de cinco años, usualmente los niños menores de seis meses no presentan resfriado común con frecuencia, estos niños tienen protección por defensas de la madre durante el embarazo y por la leche materna, después de los seis meses los niños presentan infecciones respiratorias frecuentes y diarreas, es usual puede presentar infecciones casi cada mes hasta los dos años de edad, lo importante es que estas infecciones sean leves que no terminen hospitalizados por complicaciones como neumonías, bronquiolitis, bronconeumonía, otitis medias severas. En algunas ocasiones las infecciones respiratorias pueden disparar las alergias como el asma bronquial, la rinitis alérgica, las dermatitis atópicas dando más tiempo de síntomas como la tos persistente duradera a veces más de un mes, los mocos permanentes por esto es importante llevar al niño al pediatra si la gripa dura más de diez días, si le silva el pecho, si vomita por la tos o si la fiebre dura más de tres días. 

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    El hambre y el apetito

    Parece que fuera lo mismo pero hay gran diferencia entre el hambre y el apetito. El hambre es una necesidad fisiológica de alimentarse, vital indispensable para nutrir nuestro cuerpo y el apetito es el deseo de comer por placer en el cual los factores como el olor, sabor y el aspecto de los alimentos estimulan nuestro mente y nos hacen comer a veces sin tener hambre. El apetito hay que aprender a manejarlo para evitar engordar, tenemos que saber que comer, que sea saludable pues hay tendencia al consumo de alimentos dulces, grasosos, chocolates los cuales estimulan en nuestro cerebro mecanismos de placer, es importante saber que el hambre aparece cuando disminuye la concentración de azúcar en la sangre, por esto es muy importante no saltarnos las comidas, desayunar muy bien con proteínas, grasas saludables y pocos carbohidratos  para que no nos de hambre, no piquemos entre las comidas y no nos engordemos. 

  • Apuntes del Pediatra Oscar Hernandez
    Impuestos a las bebidas azucaradas

    Todos hemos escuchado acerca de la propuesta de aumentar los impuestos hasta en un 20% a las bebidas azucaradas en nuestro país, ya se viene aplicando este impuesto en muchos países, como vemos hay una evidencia mundial acerca de los daños que hacen los azucares los cuales son los culpables de la obesidad, del aumento de la diabetes tipo dos y muchos otros males. Por otro lado el consumo de carbohidratos en exceso se asocia a inflamación del organismo, manifestación de dolor articular, hígado graso, aumento de triglicéridos y muchos más. Se quiere transferir este dinero de impuestos para subsidiar las frutas y verduras lo cual sería muy bueno, consumamos más frutas que jugos que además del azúcar natural y las vitaminas que contienen las frutas tienen gran cantidad de fibra la cual evita la absorción de azúcares en el intestino.