La revista Lancet público un informe global sobre el envejecimiento y la salud que proporciona un marco de políticas públicas para un envejecimiento saludable de la población mundial. La mayoría de la población mundial por primera vez en la historia puede esperar vivir por lo menos sesenta años, por consiguiente hay un rápido envejecimiento de la población, lo que observamos es que el aumento de la longevidad no se está correlacionando con mejor salud de los ancianos, no observamos una disminución de la discapacidad de los ancianos en nuestros tiempos por la mala calidad de la atención en los servicios de salud, por lo tanto se requiere de políticas públicas que mejoren la atención de ellos, que no los pongan a hacer colas, que tengan servicios médicos cerca a su casa o en su casa, que tengan acceso a medicamentos y vacunas, tecnología oportunamente y adecuar oferta de geriatras y unidades geriátricas en las ciudades.
En los últimos años se ha observado un descenso de las enfermedades cardiovasculares por la disminución de los factores de riesgo como hipertensión y tabaquismo sin embargo, las últimas evidencias apuntan que los factores psicosociales son igualmente importantes en la prevención de estas enfermedades. En los últimos años la ansiedad se ha asociado con un mayor peligro de enfermedad cardiovascular, en un estudio se demostró que la ansiedad aumenta el riesgo de la enfermedad coronaria en un 26% y el de muerte por causa cardíaca en un 48, de ahí la importancia de evitar al máximo el estrés, tratar adecuadamente la ansiedad para prevenir infartos y accidentes cerebrovasculares y si es necesario visitas al psiquiatra o al psicoterapeuta para el manejo de la ansiedad.
Es de suma importancia el sueño en los niños y adultos, el número de horas recomendadas tiene muchos efectos tiene muchos efectos benéficos para los niños se asocia con mejor atención en clase, mejor comportamiento, aprendizaje, memoria, regulación de las emociones, calidad de vida y mejor calidad de vida salud y mental. No dormir las horas indicadas aumenta los accidentes, problemas de aprendizaje, hipertensión, obesidad, diabetes, depresión; en adolescentes un mal dormir aumenta la irritabilidad, auto agresión y hasta pensamientos suicidas. Dormir más de la necesaria también acarrea problemas como obesidad, diabetes y trastornos mentales. Los bebes recién nacidos duermen aproximadamente veinte horas al día, de cuatro a doce meses de edad doce a dieciséis horas en total, de uno a dos años once a catorce horas, de tres a cinco años diez a trece horas, de seis a doce años de nueve a doce horas diarias y de trece a dieciocho años ocho a diez horas diarias. Se recomienda que los niños duerman en otra habitación desde los seis meses de edad.
Cada día reportan datos interesantes acerca de la influencia de la nutrición y la aparición de cáncer en los seres humanos si bien hay factores como la genética o el medio ambiente que son determinantes en el cáncer se ha demostrado que comportamientos como una mala nutrición, la falta de actividad física, el exceso de ingesta de alcohol, el consumo de tabaco y un peso corporal poco saludable serían responsables de más del 30% de los casos de cáncer actualmente, por lo tanto estos resultados indican que los médicos y funcionarios de salud pública debemos seguir haciendo hincapié en las recomendaciones de prevención del cáncer. La función del pediatra no solo es tratar las enfermedades de los niños si no la prevención de las enfermedades del adulto, ya escuchamos en otras oportunidades como nos alerta la organización mundial de la salud sobre los peligros de los alimentos procesados sobre todo las carnes y embutidos y la protección que tenemos con las frutas y verduras.
La urticaria es una enfermedad alérgica que se caracteriza por aparición de ronchas, importante inflamación en la piel las cuales ocasionan mucha rasquiña, a veces se acompaña de una inflamación mucho más profunda llamada angioedema. La urticaria puede ser aguda de menos de ocho semanas de duración y las crónicas que duran meses o años, los alimentos o medicamentos son los desencadenantes de urticarias más frecuentes pero en algunos casos se encuentran relacionados con infección viral, bacteriana o con hongos. Para su tratamiento el medico revisara que desencadenante pudo ocasionar la urticaria y se inicia tratamiento con antialérgicos, antihistamínicos y una dieta adecuada para las alergias, se suspende sobre todo el huevo y los lácteos.
A propósito del informe de la Organización Mundial de la Salud en que vincula el consumo excesivo de carne con un mayor riesgo de contraer cáncer sobre todo con carnes procesadas, también tiene gran impacto el consumo de carne con el medio ambiente. El ganado requiere de mucha superficie de terreno para la alimentación con pastos alrededor de una hectárea por res, se requiere de mucha agua para la alimentación del ganado. El ganado ocasiona erosión de las tierras, el efecto invernadero, la producción de CO2 es inmensa por la descomposición de la eses y los gases del intestino de los animales que componen el 15% de la emisión de gases a la atmósfera. Como vemos desde el punto de vista de salud y ecológico es conveniente consumir poca carne y ojala nunca procesada, consumamos más frutas y verduras.
Buenos días padres y madres de Ibagué y del Tolima, hoy mis apuntes acerca del chocolate oscuro.
Para empezar debemos tener en cuenta que no todos los chocolates son buenos, entre más concentración de cacao tenga mejor ser. Un chocolate con una proporción de pasta de cacao del 70% o más posee un alto índice de antioxidantes de magnesio y de fosforo, el consumo de chocolate oscuro de forma permanente disminuye las enfermedades cardiovasculares, disminuye el colesterol malo y aumenta el flujo sanguíneo. También el chocolate oscura es considerado anticancerígeno y antidepresivo, el chocolate malo es el chocolate con leche, la leche neutraliza las buenas propiedades del chocolate, con frecuencia el chocolate blanco tiene más grasas saturadas provenientes de la manteca de cacao, la cual es extraída de la cascara y no del fruto del cacao, este chocolate blanco es el mas malo por consiguiente el chocolate se debe consumir oscuro, sin leche y ojala sin azúcar.
Buenos días padres y madres de Ibagué y del Tolima, hoy mis apuntes acerca del primer mes del bebe.
Son muchas las particularidades de los niños en el primer mes el recién nacido duerme aproximadamente veinte horas diarias, hace de dos a doce deposiciones en el día, los recién nacidos no tienen adecuada termorregulación, por lo cual tenemos que abrigarlos según el clima, si los abrigamos demasiado puede presentar fiebres, si lo descubrimos mucho puede presentar hipotermia. Durante el primer mes de vida el niño ve mejor a unos 50 centímetros de distancia, identifica mejor los contrastes de colores claros y oscuros, cuadros rayas, sobre todo colores fuertes y contrastados como blanco y negro y objetos en movimiento. En cuanto a la audición rápidamente reconoce la voz de la madre y familiares y escucha mejor sonidos agudos. Los recién nacidos perciben fácilmente el olor de la leche materna y ellos son muy sensibles al tacto, es de mucha importancia estimular todos los sentidos al mismo tiempo lo que llamamos estimulación neurosensorial.
Buenos días padres y madres de Ibagué y del Tolima, hoy mis apuntes acerca de la protección solar de los niños
A luz del sol es fuente de vida para nuestros hijos ya que entre otras cosas permite que nuestro cuerpo fabrique vitamina D. Los bebes requieren solamente quince minutos de luz solar a la semana, debemos tener en cuenta que a los niños menores de seis meses no debemos exponerlos al sol directamente ni siquiera con protector solar los cuales son contraindicados en niños menores de seis meses, la mejor protección para los bebes es la sombra. En niños mayores de seis meses se debe aplicar protectores solares especiales para niños con sustancias humectantes y protección factor treinta a cincuenta con filtro solar, no olvidemos ofrecer líquidos frecuentemente, evitar la exposición solar entre las once de la mañana y las tres de la tarde, cuando los niños se encuentren en el agua se debe repetir la aplicación cada dos horas y por ultimo debemos aplicar el protector solar media hora antes de salir de casa.
Buenos días padre y madres de Ibagué y del Tolima, hoy mis apuntes acerca de los líquidos que toman los bebes
Los niños que reciben leche materna exclusiva generalmente no necesitan tomar agua, recomendamos administrar una onza de agua a los niños en días muy calurosos sin adición de azúcar, no hay que forzarlo si no se la toma, a partir de los cuatro meses o seis recomendamos iniciar las frutas en forma de jugos espesos pero en cantidades poquitas, máximo cuatro o seis onzas en todo el día. No se debe dar jugo a la hora de las comidas principales pues puede disminuir el apetito de los niños, se recomienda los jugos entre las comidas a las diez de la mañana y cuatro de la tarde para que ya a mediodía y a la hora de la cena pueda comer con agrado y hambre la comida complementaria, recordemos que el suministro de leche de tarro se debe hacer luego de los dos senos como complemento del seno y por ultimo no se recomiendan las coladas pues tienen pocos nutrientes.
Los niños alimentados con leche materna exclusiva por seis meses posiblemente no necesiten conocer nunca el biberón, lo ideal a estos niños es alimentarlos con cuchara hasta el año de edad cuando ya comienza a comer solo, entonces será ideal que empiece a tomar líquidos en vaso ojala con tapa, doble oreja para que lo tome con las dos manos. Aquellos niños que toman tetero desde los dos meses, lo ideal es suspenderlo entre los doce y dieciocho meses por tarde, solo se debe administrar el tetero en horas de las comidas y no permitir que juegue con el por toda la casa. Recordemos que los niños luego de los tres meses duermen más durante la noche sin necesidad de comer por unas siete horas también debemos tener en cuenta que el niño no debe dormir con el biberón en la boca, pues la leche produce caries dental cuando tiene contacto con los dientes por tiempos prolongados. Vaya eliminando los teteros durante el día y por ultimo suspenda el de la noche ofreciendo líquidos en vaso con tapa.
Los niños comen dependiendo mucho de la edad, del ambiente familiar agradable o no, de lo variable que sea su menú. Comenzamos diciendo que ningún niño hay que obligar a comer ni castigarlo, ni prometerle cosas, ni premiarlo, todo niño menor de seis meses debe comer mucho, pues necesita crecer rápidamente, de los seis meses al año come menos y después del año prácticamente comen muy poco y en forma irregular pues el niño adquiere solo un kilogramo de peso cada seis meses también después del año el niño también manifiesta la constitución en su desarrollo físico, de tal manera que si sus padres fueron delgados ellos también lo serán, es pura herencia. Después del año también observamos que se les dan muchas golosinas a los niños, a esta edad al niño le interesa más jugar que comer, lo poco que reciba un niño después del año idealmente debe ser comida complementaria como la del adulto y solamente uno o dos teteros de leche al día.
Con frecuencia vemos en la consulta médica muchos niños con brotes en los brazos y piernas sobre todo en zonas expuestas no cubiertas con ropa. Es típica la alergia por picaduras de insectos en niños con lesiones en brazos y piernas donde hay contacto directo con zancudos, jejenes y otros insectos. Este problema es muy controlable teniendo al niño cubierto con pantalón largo y camisa de manga larga. No hay medicamentos para evitar las picaduras de insectos y es mejor evitar las picaduras que tratarlas, estos niños con alergias a la picadura de insectos se ocasiona más daño con el rascado de la piel por la picazón que produce el insecto, si tiene unas uñas largas y con mugre observamos sobreinfección de las picaduras las cuales dejan cicatrices en las piernas y brazos y a veces requieren antibióticos, consulte con su médico en caso de niños con alergia a picaduras de insectos, manténgale las manos limpias y las uñas cortas.
Las trampas en la alimentación son y situaciones y lugares que dificultan una buena alimentación, evitemos al máximo estas trampas. Primero en vacaciones, es la época en que se relajan los niños se desordenan en la rutina de la alimentación y comen más helados, bebidas azucaradas, comidas chatarra y comida rápida, se come más en restaurantes donde pocas frutas y verduras se ofrecen a niños y adultos, por consiguiente se debe programas tiempo para caminar más, nadar y evitar el sobrepeso en vacaciones. Segunda trampa, la hora de refrigerio y la salida del colegio muchas veces notamos que los niños llegan a casa y no almuerzan pues han comido en los recreos y a la salida cosas poco saludables como gaseosas, jugos de caja, galletas, dulces, por lo tanto es de mucha importancia no dar dinero a los niños sino darle lonchera para llevar al colegio y tercera trampa, no tenemos tiempo en la noche se prepara comida rápida con salsas de tomate, mayonesa por falta de tiempo, comidas poco saludables, no sacamos tiempo también para realizar ejercicio en familia.
La introducción de los alimentos complementarios en los niños lo recomendamos entre los cuatro y seis meses de edad, nunca antes de los cuatro meses ni después de los seis. Los niños que pueden iniciar alimentos sólidos deben ya sostener muy bien la cabeza al sentarlo en una silla alta, abren la boca cuando se les acerca el alimento y le piden a usted de lo que está comiendo. Recordemos que este proceso de alimentación complementaria es diferente entre un niño y otro, es bueno iniciar con una verdura y carne al comienzo dos, tres cucharadas y rápidamente se aumenta la cantidad, se dará una nueva verdura en unos tres o cinco días si hay dificultad para la deglución podemos ofrecer estos alimentos no tan espesos pero a medida que los toleren deberemos aumentar la densidad pues tienen más nutrientes. También recomendamos iniciar las frutas no acidas en forma de compotas y nunca adicionar azúcar.
El meningococo es una
bacteria que ocasionan meningitis bacteriana la más severa de las meningitis,
suele tener comienzos bruscos con fiebre alta, escalofríos, postración y
sangrados en la piel. En los casos fulminantes el paciente se deteriora
rápidamente presentando convulsiones, sangrados y muerte en uno o dos días. Las
meningitis por meningococo ocupan el primer lugar como causa de meningitis
bacteriana en la actualidad y es frecuente el contagio de un adulto a su hijo
cuando comparte el lecho y tiene contacto estrecho con la boca del niño. Esta
bacteria puede estar presente en forma latente hasta en el 40% de los adultos,
no se recomienda dormir con los niños en la misma cama después de los seis
meses de edad. Recuerde que la vacuna contra el meningococo no está en el POS y
esta vacuna se aplica desde los nueve meses de edad en forma particular,
consulte con su pediatra acerca de la vacuna contra el meningococo.
La obesidad infantil se ha convertido en un problema grande de salud pública y es la enfermedad del siglo XXI, su origen esta principalmente en el consumo de alimentos con alto contenido energético como el azúcar, grasas saturadas, falta de ejercicio físicos en los niños quienes dedican mucho de su tiempo a actividades de videojuegos y televisión. La obesidad infantil está asociada a problemas graves en el futuro como las enfermedades coronarias, hipertensión arterial, colesterol alto, alteraciones ortopédicas, diabetes tipo 2, apnea del sueño y otras más; los trastornos de la glándula tiroides generalmente no son la causa de la obesidad. Señores padres de familia evite al máximo los dulces, golosinas, tortas, gaseosas, jugos de caja, galletas de dulce a sus hijos, tienen un contenido muy alto de azúcar, recordemos que la azúcar engorda más que las mismas grasas y el colesterol, desde los primeros meses de vida evite la obesidad en su hijo, no agregue azúcar a los jugos, evite las coladas, pues solo contienen carbohidratos que engordan pero no nutren
La siesta es una de las tradiciones más arraigadas de los españoles, según estudios esta costumbre de la siesta tiene grandes beneficios, aunque no seamos capaces de dormirnos el simple hecho de recostarnos y cerrar los ojos nos relaja y así recuperamos energías para trabajar bien en la tarde. Tomar una siesta aumenta los niveles de alerta, ayuda a tomar mejores decisiones, mejora la creatividad y la percepción de los sentidos. La siesta disminuye el estrés y se aprende más, se recomienda la siesta para los hipertensos también, pues al relajarse y bajar el estrés baja la tensión arterial; se recomienda treinta minutos máximo de siesta aunque los españoles toman una hora y refieren mejor memoria y creatividad. La nasa también alaba los beneficios de la siesta de los españoles, hagamos la siesta todos los días después del almuerzo.
El desayuno en los niños y adultos es la comida más importante del día. Desayunar bien evita que el niño presente mucha hambre en el colegio y coma golosinas, azucares, gaseosas en el recreo; además un niño que no desayune bien tiene problemas de concentración y falta de atención en la clase. Un 40% de los niños con sobrepeso y obesidad no desayunan, generalmente en niños que no desayunan sus padres tampoco lo hacen. Se hace creer en la familia que el levantarse temprano al ser humano no le da hambre, eso es falso todo es costumbre y se debe tener hábitos, un desayuno completo debe incluir un lácteo desnatado, una fruta fresca o jugo de fruta fresca y cereales como pan, galletas; no se debe adicionar azúcar a los jugos también debe incluir en el desayuno una proteína como el huevo, todos los niños deben comerse un huevo al desayuno.
La feijoa también llamada falso guayabo, guayabo del país o guayabo del Brasil es originaria de América del sur especialmente del Brasil, Uruguay y argentina, es un arbusto de más o menos 4m de altura con frutos del tamaño de un huevo de gallina y piel verde oscuro. Este fruto de feijoa es un regenerador de la piel por su alto contenido en clorofila, hidrata el cabello, por su alto contenido en pectinas ayuda a bajar el colesterol y reduce la tensión arterial, es un formidable tónico general del organismo. La feijoa es un potente antioxidante oxigenador de la sangre y las células nerviosas, la feijoa contiene unas sustancias llamadas complejos alfa 3 que se encarga de oxigenar la piel, contiene además vitaminas A,B,C y E.
Calle 19 # 15-10 Casa 5 Calambeo
Ibagué - Tolima - Colombia